crossorigin="anonymous">

ACTUALIDAD, ELECCIONES 2025

«Es completamente inútil»: Pablo Moyano criticó la interna del PJ entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof

«Es completamente inútil». Con notable capacidad de síntesis, el líder camionero y dirigente de la CGT, Pablo Moyano, compartió su opinión sobre la interna desatada en el Partido Justicialista en el último mes, de cara a las elecciones programadas para el 17 de noviembre, donde Cristina Fernández de Kirchner y el gobernador riojano Ricardo Quintela disputarán el liderazgo y el futuro del peronismo.

Moyano acusó a los protagonistas —incluido Axel Kicillof, cuestionado por el sector de Cristina por no expresar abiertamente su apoyo a alguno de los candidatos— de llevar la disputa a una dimensión de «todo o nada» en un contexto donde “el trabajador está enfocado en otros problemas”. Advirtió que si el peronismo no logra encauzar sus conflictos, La Libertad Avanza podría ganar las elecciones legislativas, y el gobierno de Javier Milei podría «arrasar con todo». También confesó que hubiera participado en las elecciones del PJ con un lugar en la lista si hubiera habido unidad, y explicó que intentó mediar: «Hablé con Cristina y con Axel».

«Por cuestiones legales, tienen que realizarse elecciones, pero esta interna llega en un mal momento, planteada como una lucha existencial cuando la gente tiene otras preocupaciones y no le presta atención. Estamos entrando en una dinámica de desgaste y división que no tiene sentido. Estoy muy frustrado. Vamos a un paro de transporte, estamos en medio de la lucha, y surge esta interna. El verdadero adversario no es Cristina, ni Quintela, ni Axel, sino Milei. Con esta crisis económica, ¿crees que la gente está pendiente del 17 de noviembre? Hay otras prioridades. Esta es una pelea entre dirigentes y militantes que no sirve de nada”, señaló, visiblemente molesto, el co-secretario general de la CGT en una entrevista para Radio 10.

Moyano mencionó que conversó hace dos semanas con Cristina Kirchner y “varias veces” con el gobernador bonaerense. “No hace falta llegar a una interna si se puede lograr una lista de unidad. Cada uno sabe qué camino tomar. Yo habría participado si hubiese lista de unidad. La realidad está en otro lado”, comentó. En ese sentido, afirmó: “Como militante, uno hace lo que puede. Intenté, hablé con ambos, y espero ser un factor para la unidad; si vamos divididos, el peronismo no tiene futuro, y el año que viene, el caos de gobierno que tenemos, con mayoría en el Congreso, nos arrasará”.

La interna entre CFK y Kicillof se intensificó en las últimas semanas, tras un acto de La Cámpora en La Plata y las declaraciones del gobernador de Buenos Aires, quien no se involucró en la disputa por la conducción del PJ entre la ex presidenta y Quintela. “Eventualmente tendrán que unirse para buscar la victoria el próximo año, sumar diputados y evitar la situación actual, en la que cuatro o cinco gobernadores, por intereses económicos, nos terminan traicionando”.

Con respecto a las acusaciones de “traidor” hacia Kicillof desde un sector del cristinismo, Moyano apuntó a los gobernadores peronistas que respaldan la gestión de Milei. “Los verdaderos traidores son los gobernadores de Tucumán, Córdoba, Misiones y Catamarca. Hay que decirlo claro. Por culpa de esa traición, un camionero tiene que pagar Ganancias y pasar un mes trabajando en Brasil para ganar un poco más”, destacó.

Moyano adelantó que el paro de transporte previsto para el próximo miércoles 30 de octubre será contundente. “Se ha decidido que todas las modalidades de transporte participen en un paro general: trenes, subtes, puertos, aeronáuticos, camioneros”, explicó, y aclaró que, aunque la UTA (el sindicato de colectiveros) se retiró de la medida de fuerza, “muchas líneas se sumarán al paro” porque “no creo que los compañeros colectiveros vivan en otra realidad, con salarios altos y seguridad”.

“Muchos colectiveros están llamando para sumarse, y otros sindicatos en conflicto también participarán: ATE, gremios universitarios, compañeros de la AFIP, Aduana, centros de estudiantes y movimientos sociales organizarán cortes de rutas con ollas populares en las plazas principales”, anticipó el líder camionero, expresando un deseo hacia el gobierno de Milei: “Ojalá el gobierno tome nota de que una gran parte de la población está pasando dificultades. No habrá barcos, trenes ni aviones. Lo importante es que estamos tomando acción, y los que no se suman, la historia los juzgará”.

Hizo esta declaración en referencia no solo a la UTA, sino a un sector de la propia CGT, a quienes Moyano acusó de observar el conflicto social “desde la comodidad de sus pantallas”, ya que “algunos compañeros creen que debemos dialogar con el gobierno, mientras que otros, como nosotros, pensamos que debemos confrontar”. Aun así, el ex vicepresidente del Club Atlético Independiente considera que debe haber un paro general antes de fin de año. “No debería pasar de noviembre; tiene que haber un paro nacional. Después del 30, nos reuniremos en la CGT para debatir. Los líderes no pueden ignorar cuando hay 3000 despidos en AFIP o cuando los jubilados son afectados. La política sigue golpeando a los que menos tienen, y debe haber una reacción de los sectores responsables”.

Con información de Infobae

Publicado en lanuevacomuna.com

Deja un comentario


Soporte Wordpress por Efemosse y Alipso
Verificado por MonsterInsights