La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), anteriormente conocida como AFIP, incrementó este lunes el monto máximo permitido para compras internacionales realizadas a través de Prestadores de Servicios Postales (PSP) y Courier, elevándolo a 3.000 dólares, tal como había adelantado semanas atrás. Además, estableció que los primeros 400 dólares de cada envío estarán exentos de aranceles.
La decisión fue oficializada mediante la Resolución General Nº 5608, publicada en el Boletín Oficial, y tiene como objetivo «facilitar y agilizar el comercio exterior, adecuando las normativas a las necesidades actuales del sector», según indicó la ARCA en un comunicado.
Nuevas condiciones para importaciones
Desde este lunes, el límite del valor FOB para importaciones simplificadas ascendió de 1.000 a 3.000 dólares. Asimismo, se determinó que los envíos para uso personal no pagarán aranceles por los primeros 400 dólares; en estos casos, solo se aplicará el IVA correspondiente.
Por otro lado, el organismo implementó un «marco sancionatorio claro para prevenir incumplimientos por parte de los PSP y Courier», destacando que estas medidas son clave para asegurar la transparencia en las operaciones aduaneras.
Modernización del sistema aduanero
La ARCA, bajo la dirección de Florencia Misrahi, destacó que este cambio busca «impulsar un comercio exterior más dinámico y accesible», tanto para consumidores como para empresas. El organismo recaudador supervisa las operaciones de la Dirección General de Aduanas (DGA), garantizando el cumplimiento de estándares normativos y de eficiencia.
Además, se introdujeron modificaciones para simplificar los procesos de importación y exportación, derogando más de 15 normativas previas. Según el organismo, estas actualizaciones reafirman su «compromiso con la modernización del sistema aduanero».
Anuncio oficial y contexto
El secretario de Comercio, Pablo Lavigne, ya había adelantado la medida el pasado 15 de noviembre, subrayando que «esto equipara los límites con países de la región». También señaló que esta ampliación beneficiará a «las empresas que necesitan repuestos», y aclaró que incluye «todos los bienes, excepto alimentos frescos y medicamentos».
¿Cómo acceder al beneficio?
El trámite puede ser realizado tanto por personas físicas como jurídicas.
Requisitos principales:
Contar con un medio de pago habilitado para compras internacionales (tarjetas de crédito, PayPal, DineroMail, Western Union, entre otros).
Poseer CUIT y clave fiscal con nivel de seguridad 3.
Declarar la recepción de la mercadería en el sitio web de ARCA, en la sección “Envíos Postales Internacionales”, dentro de los 30 días posteriores a recibir el paquete. De no hacerlo, el usuario perderá el acceso al beneficio.
Cabe recordar que en octubre pasado se eliminó el sistema CUSE, con el objetivo de simplificar normativas y reducir costos regulatorios.
Qué se puede y qué no se puede importar
Permitido:
Productos para uso personal, como ropa, juguetes, tecnología, alimentos no perecederos y objetos de decoración.
Máximo de tres unidades por envío.
Envíos de hasta 50 kilos.
Prohibido:
Alimentos frescos.
Medicamentos.
Productos regulados por SENASA o químicos precursores.
Impuestos aplicables
Para consumidores:
Envíos libres de aranceles y tasas por los primeros 400 dólares.
Si se supera el límite, se aplica una tasa del 50%.
Para empresas:
Límite ampliado a 3.000 dólares para importación de repuestos a través de courier.
Esta actualización busca fomentar un comercio exterior más ágil, tanto para individuos como para empresas, manteniendo el equilibrio entre la simplificación de trámites y el cumplimiento normativo.
Con información de El Destape
Publicado en lanuevacomuna.com