crossorigin="anonymous">

LA ERA MILEI, PRODUCCION

Entró en cesación de pagos el Grupo Albanesi, uno de los principales actores del sector energético argentino

Este jueves, el Grupo Albanesi oficializó su cesación de pagos, confirmando así un escenario que ya había sido anticipado semanas atrás por la propia compañía. Aunque previsible, la noticia tuvo repercusión tanto en los mercados financieros locales como internacionales, y podría repercutir en una nueva ola de desinversiones en activos argentinos, cuyo nivel de riesgo se incrementa.

El default se produjo luego de transcurrido el plazo de 30 días de negociaciones con los tenedores de deuda, sin alcanzar un acuerdo. Las filiales involucradas –Generación Mediterránea (Gemsa) y Central Térmica Roca– no abonaron una parte de los intereses correspondientes a un compromiso financiero de corto plazo por US$ 220 millones, dentro de una deuda total que asciende a US$ 1.100 millones.

Comunicación oficial
A través de una notificación enviada a la Comisión Nacional de Valores (CNV), la firma explicó:

“Vencido el plazo de gracia previsto en los términos y condiciones de las Obligaciones Negociables y no habiéndose efectuado el pago de los intereses correspondientes, se ha configurado un Supuesto de Incumplimiento”.

El incumplimiento está vinculado con el bono Clase XXXIX, identificado en el mercado con el ticker MR390, con vencimiento previsto para 2031. Este instrumento había generado interés en los inversores debido a su tasa de retorno anual del 11% en dólares, muy superior al promedio habitual en el rubro energético nacional.

En el mismo parte enviado a la CNV, el grupo informó que, con asesoría de expertos legales y financieros tanto locales como internacionales, dio inicio a un proceso de reestructuración de deuda. Además, señaló:

“El objetivo final es readecuar la carga de nuestras obligaciones al flujo de caja generado por nuestras operaciones”.

También indicaron que están:

“analizando distintas alternativas para resolver esta situación a la mayor brevedad posible, buscando priorizar la continuidad de su operación y preservar los intereses de sus acreedores”.

Un contexto adverso
Según había informado Tiempo dos semanas atrás, la situación de estrés financiero de Albanesi comenzó tras una medida del gobierno nacional, que optó por cancelar compromisos pendientes mediante bonos en lugar de pagos en efectivo. Posteriormente, la modificación del esquema cambiario agravó la situación, al interrumpir el ciclo de rentabilidad financiera al que varias compañías se habían aferrado.

El cambio dejó sin efecto la estrategia utilizada por muchas empresas: tomar deuda en dólares, convertirla a pesos y aprovechar las altas tasas de interés. Con el nuevo panorama, esas operaciones se tornaron desventajosas, ya que quedaron expuestas a obligaciones en moneda dura con rendimientos insostenibles.

El bono Clase XXXIX fue emitido por Albanesi el 30 de octubre de 2024, por un valor nominal de US$ 350,25 millones, y reforzado con una emisión adicional el 8 de noviembre de 2024, por US$ 3,7 millones, también al 11% de interés anual. Este nivel de rendimiento solo era viable mientras durara el «carry trade». Una lógica que, con las nuevas condiciones del mercado, resultó inviable.

La Nueva Comuna

Deja un comentario


Soporte Wordpress por Efemosse y Alipso