Cada día más evidente: Macri «piantavotos»
En una encuesta realizada en la pasada semana por la Consultora Federico González y asociados, se nivelaron los números de intención de voto tanto a nivel nacional como a nivel gobernador de la provincia de Buenos Aires.
La encuesta señala que la fórmula Fernández-Kirchner aventaja por 14.3 puntos a la de Macri-Pichetto, mientras que la fórmula Kicillof-Magario aventaja a la de Vidal-Salvador por 4,1 puntos.
Teniendo en cuenta las proyecciones de los cortes de boleta, en principio la boleta de Fernández-Kirchner obtendría una intención de voto de 40.5% aventajando por 9.7 puntos a la de Macri-Vidal, que alcanzaría un 30.8%.
En la provincia
Por su parte, la fórmula de Axel Kicillof y Verónica Magario, obtiene 3,6 puntos menos que la Alberto Fernández y Cristina
Kirchner, mientras que la intención de voto a María Eugenia Vidal supera por 6.6 puntos la intención de voto de Mauricio Macri y Miguel A. Pichetto.
Asimismo, en el escenario con boletas completas aparece un 6.1% de votantes que manifiestan que cortarían boleta. No obstante, luego de computar hacia dónde se dirigirían los cortes de boleta, la intención de voto de María Eugenia Vidal asciende a 35.0%, lo cual aunque le permitiría achicar la brecha con Kicillof-Magario a 6.1%, resultaría claramente insuficiente para alcanzar el primer lugar.
La tabla comparativa revela también que María Eugenia Vidal contribuye a aumentar en un punto y medio la intención de voto de Mauricio Macri. Inversamente, la presencia de Mauricio Macri en la boleta “tira hacia abajo” la intención de voto de María Eugenia Vidal en 5.1 puntos. No obstante, el potencial corte de boleta le permite a María Eugenia Vidal compensar casi totalmente el anterior déficit al recuperar
un 4,2%.
Los candidatos a gobernador de los frentes de Roberto Lavagna, José Luis Espert, Gómez Centurión, Nicolás del Caño y Manuela Castañeira, se ubican por debajo de sus respectivos candidatos presidenciales.
Santiago Cúneo (quien se presenta con lista corta) obtiene 1.5 puntos, lo cual justifica conjeturar que esa circunstancia pudiera contribuir a determinar los -3.6 puntos de diferencia de Kicillof-Magario respecto de Fernández-Kirchner.
Ficha técnica de la encuesta
Consultora Federico González y Asociados
Tipo de investigación: Cuantitativa.
Tipo de estudio: Encuesta mixta presencial en conurbano bonaerense y telefónica (Sistema CATI) en el interior de la provincia.
Instrumento de recolección de información: Cuestionario estructurado.
Población: Ciudadanos residentes en Provincia de Buenos Aires en condiciones de votar.
Tipo de muestreo: Muestreo probabilístico estratificado proporcional, en base al peso de secciones electorales.
Tamaño de la muestra: 1000 casos efectivos.
Nivel de error: +/- 3.16%.
Nivel de confianza: 95.5%.
Fecha de realización: Entre el 25 de junio y el 28 de junio de 2019