ACTUALIDAD

#ENCUESTA: ESCENARIO DE CATASTROFE PARA EL #GOBIERNO DE #MACRI Y #VIDAL EN EL GRAN BUENOS AIRES



Cristina lidera ampliamente

La consultora Analogías de Analía del Franco (vinculada al oficialismo) dio a conocer un exhaustivo trabajo realizado en el mes de mayo en el Gran Buenos Aires de cara a las PASO del próximo mes de agosto y las generales de octubre. Amplia victoria de Cristina, seguida por el massismo, tercero Cambiemos y cuarto Randazzo.

En el trabajo se aclara que «nuestra consultora realizó un exhaustivo estudio de intención de voto en el Gran Buenos Aires, relevando la intención de voto de cara a las legislativas de este año y la valoración de la gestión del Presidente Mauricio Macri. Se relevaron de manera telefónica 22.400 casos efectivos en los 28 municipios que conforman el área metropolitana, complementando con 2.000 casos presenciales. El estudio se llevó a cabo entre el 17 y el 22 de Mayo de 2017″.



Quiénes siguen a Randazzo

En el estudio se analizó a los seguidores del precandidato Florencio Randazzo en una eventual lista, aunque sin aclarar si dentro o por fuera del Frente para la Victoria-peronismo.

«Se observa que el voto de Randazzo se compone de un 60% de electores que se definen como opositores y un 40% más permeable al oficialismo. Es de prever que la formulación de posicionamientos en la campaña afecte el universo de votantes, conforme ésta se incline más hacia un sesgo u otro» se menciona.


Quiénes votan a Massa

El trabajo analiza a los votantes del flamante espacio «1País», asegurando que «en cambio, el universo de votantes del massismo se divide entre dos tercios de electores que aprueban al Gobierno (aunque mayoritariamente, en segmentos de adhesión de baja intensidad) y un tercio que se define como opositor».

El macrismo

El universo de votantes de Bullrich-Gladys González «se fortalece en los segmentos de mayor adhesión al Gobierno. No obstante, esta fórmula aún no sintetiza al universo de votantes que se muestran proclives a votar al candidato de Macri-Vidal, de manera que muchos de estos electores eligen opciones alternativas como la fórmula de Massa o la de Randazzo, o bien se muestran indecisos (de allí que, al preguntar por “el candidato de Macri-Vidal”, Cambiemos logra casi duplicar su intención de voto respecto a este primer escenario)».


En resumen

-Se observa que el voto de Randazzo se compone de un 60% de electores que se definen como opositores y un 40% más permeable al oficialismo.

-Es de prever que la formulación de posicionamientos en la campaña afecte el universo de votantes, conforme ésta se incline más hacia un sesgo u otro.

-En cambio, el universo de votantes del massismo se divide entre dos tercios de electores que aprueban al Gobierno (aunque mayoritariamente, en segmentos de adhesión debaja intensidad) y un tercio que se define como opositor.

-El universo de votantes de Bullrich-Gladys González se fortalece en los segmentos de mayor adhesión al Gobierno.

-No obstante, esta fórmula aún no sintetiza al universo de votantes que se muestran proclives a votar al candidato de Macri-Vidal, de manera quemuchos de estos electores eligen opciones alternativas como la fórmula de Massa o la de Randazzo, o bien se muestran indecisos (de allí que, al preguntar por el candidato de Macri-Vidal.

-CFK-Scioli obtendrían el primer lugar en 24 de los 28 Municipios. Bullrich.

–González se impondrían en San Isidro-Vicente López y Massa–Stolbizer en Tigre y San Fernando.

-Cristina-Scioli registrarían sus picos en Varela (42,1%), Matanza (40,2%) y Merlo (38,9%).

-Massa-Stolbizer alcanzan su mejor performance en Tigre (42,3%), San Fernando (35,5%) y Moreno (25,3%). Bullrich-González crecen en Vicente López (33%), San Isidro (31,5%) y Tres de Febrero (22,9%).

-Finalmente, Randazzo y Domínguez alcanzan sus mejoresmarcas en San Vicente (13,3%), Ituzaingó (13,2%), Lanús y Presidente Perón (ambos conel 13%) y Hurlingham (12,6%).

Trabajo completo en este enlace

Deja un comentario


Soporte Wordpress por Efemosse y Alipso