crossorigin="anonymous">

ACTUALIDAD

Encuesta: en su mejor momento, Milei no logra superar la desaprobación en la provincia

Con casi 52 puntos de respaldo, Javier Milei atraviesa el mejor momento de su gestión en los 400 días que lleva en el cargo. La expectativa de mejora en la situación del país crece, al igual que los sentimientos positivos hacia su figura, posicionándolo como un símbolo de la ola liberal que se intensificó tras la llegada de Donald Trump al poder, un evento que fortaleció la agenda libertaria.

Sin embargo, no todo es favorable: un relevamiento nacional de la consultora cordobesa Explanans -con 6.669 casos entre el 13 y el 21 de enero- muestra que la provincia de Buenos Aires, escenario clave en octubre, sigue siendo un territorio adverso. Allí, la aprobación alcanza el 46,7 %, mientras que la desaprobación llega al 53,3 %, con una calificación promedio de 5 puntos para su gobierno, la más baja en todo el país.

La situación contrasta con Córdoba, donde Milei encuentra su mayor respaldo. En esta provincia, administrada por un peronismo camuflado desde 1999, el 60 % aprueba su gestión y le otorga una nota de 6,6 puntos sobre 10, la más alta a nivel nacional.

La encuesta, realizada en 90 localidades, confirma la consolidación de posiciones extremas respecto a la gestión libertaria: un 36,1 % califica el desempeño de Milei con un 1, mientras que el 25,5 % le otorga un 10. Además, quienes califican su gestión con un 8 o un 9 representan el 21 % del padrón.

Según el informe ejecutivo, el «veranito» de Milei se sostiene en un aumento de la esperanza y en la estabilización de la inflación. En marzo de 2024, solo el 5,4 % afirmaba estar «mejor que antes»; ahora, ese número subió al 30,2 %. No obstante, un 47,2 % todavía siente que está peor. De forma similar, las emociones positivas pasaron del 37,5 % al 45,6 %.

Las brechas de género y edad también se consolidan. Las mujeres, en su mayoría, desaprueban a Milei, al igual que los adultos mayores. En el caso de las mujeres, la calificación promedio que le otorgaron fue de 5,1, mientras que los hombres lo evaluaron con un 5,8.

En cuanto a la diferencia etaria, destaca el contraste entre los jóvenes de hasta 30 años, donde Milei tiene un diferencial positivo del 22,6 % (61,3 % de imagen positiva frente al 38,7 % de negativa), y los adultos mayores de 50 años, el único grupo que mantiene una imagen negativa del presidente, con un diferencial del -15,8 % (42,1 % positivo frente al 57,9 % negativo).

El 50,7 % de los encuestados cree que su situación económica personal mejorará dentro de un año, una percepción que alimenta sentimientos como la tranquilidad (29,4 %). En total, las emociones positivas hacia la gestión libertaria -tranquilidad, satisfacción y alegría- abarcan al 45,6 % del electorado, mientras que las emociones negativas -preocupación, angustia y enojo- afectan al 54,4 %.

El electorado cordobés es el que expresa mayor tranquilidad respecto al gobierno de Milei, mientras que solo el 26,1 % de los votantes en la provincia de Buenos Aires comparten este sentimiento. Además, el enojo es más notorio en Buenos Aires, donde alcanza al 11,3 %, frente al 7 % en Córdoba.

Por último, la encuesta señala los límites de la agenda libertaria pese al «veranito». La universidad pública continúa siendo valorada positivamente por casi el 60 % de la población y, además, supera en prestigio a las universidades privadas.

Con información de La Política Online

Publicado en lanuevacomuna.com

Deja un comentario


Soporte Wordpress por Efemosse y Alipso
Verificado por MonsterInsights