crossorigin="anonymous">

ACTUALIDAD

ENCUESTA: CASI UN TERCIO DEL ELECTORADO NO VOTARIA AL MISMO CANDIDATO QUE EN LAS PASO


Una incógnita: la fidelidad del voto

En una reciente encuesta realizada en las ciudades de Necochea y Quequén surgió un dato a tener en cuenta: casi un tercio de los votantes no repite el voto de las elecciones primarias.

LANUEVACOMUNA.COM tuvo acceso a un sondeo de opinión realizado a principios del mes de octubre por una consultora local. La encuesta se realizó sobre 371 entrevistas telefónicas sobre distintoas aspectos de la realidad local.

En el estudio se señala que «uno de los objetivos de las PASO (primarias abiertas, simultáneas y obligatorias) es el ordenamiento de las propuestas electorales. Con la hipótesis de que puede haber variaciones en las decisiones de los ciudadanos entre una elección y otra, se indagó también acerca de la fidelidad del voto: una vez que los encuestados señalaban sus preferencias, se consultó si era el mismo voto que las elecciones primarias de agosto pasado».

Según el informe, «la primer pregunta era clave para el posterior desarrollo del cuestionario: ¿Ud. Votó en las elecciones primarias (P.A.S.O.)?». Quienes respondieron afirmativamente a esta pregunta pasaron entonces al siguiente ítem referido a la fidelidad del voto.

Los encuestadores enumeraron los nombres de los candidatos y los partidos y frentes a los que pertenecen por cada categoría. Allí entonces se consultó: «¿Es el mismo candidato que votó en las PASO?     SI – NO»



Las respuestas

Las respuestas tienen mucha tela para cortar: en el ámbito local (concejales y consejeros escolares de Necochea) un 68,7 %  confirmó que votará a los mismos candidatos, mientras que el 31,3 %  de los consultados manifestó que cambiará su voto en las próximas elecciones del domingo.

Los números llaman la atención porque si se cristalizan en la realidad podrían llegar a torcer los resultados y sorprender a más de uno.

Una posible interpretación tiene que ver con la confianza efímera de la gente en las propuestas políticas locales a apenas 2 meses y 16 días de haberlos votado.

Otr explicación para este gran porcentaje de variación es que en las PASO participaron 12 listas mientras que en las elecciones generales participarán sólo 7.

Las listas que participaron en las  PASO fueron las siguientes:

NICOLAS PEÑA (FRENTE DE IZQUIERDA)
JUAN LARREA (FRENTE SOCIAL)
ANA ASA (FRENTE PARA LA VICTORIA)
FACUNDO LOPEZ (FRENTE RENOVADOR – MASSA)
PABLO AUED (UNION CON FE)
MARIO LABATAGLIA (FRENTE PROGRESISTA)
ALBERTO ESNAOLA (FRENTE PROGRESISTA)
BERNARDO AMILCAR (FRENTE PROGRESISTA)
JORGE IBAÑEZ (UNIR)
FERNANDO DUFAU (UNION POPULAR-MASSA)
LEONARDO RUGGIERO (PRO)
ERNESTO MANCINO (FRENTE POR LIBERTAD-DENARVAEZ)

Las listas que participarán en las elecciones generales del 27 de octubre serán las siguientes:

PABLO AUED (UNION CON FE)
FACUNDO LOPEZ (FRENTE RENOVADOR)
ALBERTO ESNAOLA (FRENTE PROGRESISTA)
ANA ASA (FRENTE PARA LA VICTORIA)
JUAN LARREA (FRENTE SOCIAL)
GUSTAVO ANADON (FRENTE POR LIBERTAD)
NICOLAS PEÑA (FRENTE DE IZQUIERDA)

Cabe aclarar que la lista del Frente Progresista Cívico y Social agrupa a las otras dos listas que se presentaron en el pasado agosto. En tanto, hubo un cambio en la cabeza de la lista del Frente por la Libertad y el Trabajo respecto de las PASO.



Un tercio de los votos dando vueltas

En definitiva, según la encuesta, estarían en danza 5020 votos: los 2654 votos del PRO, los 2107 votos de Unión Popular, 259 votos de UNIR. ¿Cuál será el partido más beneficiado el próximo domingo?

Un caso que va a ser mirado con lupa es el del Frente Progresista: ¿los 2530 votos de Labattaglia y los 2486 votos de Amilcar se volcarán a la candidatura de Esnaola quien en las PASO logró 3443 votos? ¿Retendrá, perderá o superará Esnaola los 8459 votos (la suma de las PASO)? La respuesta a esta pregunta es clave para los planes futuros de la fuerza.

Otro caso para el análisis será el Frente Renovador: ¿Facundo López podrá captar los 2107 votos de Dufau? ¿Podrá atraer también los de otras fuerzas? Lo cierto es que de la nada (el espacio no existía) López está conformando una propuesta altamente competitiva desde el punto de vista electoral.

Queda rondando en el aire una pregunta inquietante: cuánta gente confía o no en los mismos candidatos luego de apenas 2 meses y 16 días de haberlos votado.

El domingo a la noche tendremos la respuesta. Por qué la confianza se desvanece o no en cuestión de días es una respuesta que será cuestión de un profundo e interesante anállisis para la próxima semana.

Alfredo Barros / LANUEVACOMUNA.COM

Deja un comentario


Soporte Wordpress por Efemosse y Alipso
Verificado por MonsterInsights