El Dr. Luis Raffaelli informa sobre un encuentro nacional de abogacía gremial y social en Quequén, que abordará la situación laboral y políticas de ajuste. Habrá expositores, debates y participación de autoridades y representantes sindicales.
El Sindicato de Obreros Aceiteros de Necochea Quequén se prepara para recibir a destacados abogados y especialistas en defensa laboral en el Encuentro Nacional de Abogacía Gremial y Social, organizado por el Dr. Luis Rafaghelli. Este evento abordará los impactos de las políticas de ajuste sobre los trabajadores, el rol del sistema sindical y los desafíos en la justicia laboral en un contexto económico cada vez más adverso.
En una reciente comunicación con LANUEVACOMUNA.COM, Rafaghelli detalló los objetivos y temas centrales del evento, que se realizará el jueves 7 de noviembre a las 18 horas en la sede del sindicato, con un acto inaugural en el que participarán autoridades locales y provinciales, entre ellas el viceministro de Trabajo de la Provincia, Andrés Reveles; la licenciada Jimena López, representante del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén; el intendente de Necochea, Arturo Rojas, junto a representantes sindicales de empresas regionales.
Según Rafaghelli, el encuentro tiene el propósito de «crear un espacio de diálogo y reflexión sobre los problemas que enfrentan los abogados que defienden a los trabajadores en este contexto de crisis económica». La reunión permitirá analizar «las herramientas disponibles para mejorar la situación laboral y social», y reforzar la defensa de los derechos laborales en un momento que califica como «crítico para los trabajadores».

El encuentro se desarrollará en dos jornadas, comenzando con un panel de seis expositores el jueves, seguido de una sesión plenaria el viernes de 9 a 17 horas. Los cuatro ejes temáticos principales serán:
- La situación de la clase trabajadora en Argentina: Se discutirá sobre «cómo la recesión y el ajuste económico han afectado a los trabajadores», abordando las dificultades que enfrentan en sus derechos y calidad de vida.
- La reforma laboral en discusión: En este bloque se analizará el impacto de la reforma laboral impulsada por el Parlamento Nacional y el Decreto 7023 del Poder Ejecutivo. «Es una reforma que amenaza con precarizar más el empleo», señaló Rafaghelli.
- El modelo sindical: Los asistentes debatirán si es necesario o no «adaptar el modelo sindical a las nuevas realidades laborales», especialmente considerando los desafíos de integrar a los trabajadores informales.
- El rol del Ministerio de Trabajo y de la Justicia Laboral: Este eje permitirá discutir la efectividad de estas instituciones frente a la crisis. «Es urgente que se refuercen las políticas de protección laboral, ya que muchas veces los trabajadores enfrentan un sistema que no responde», puntualizó el abogado.


El Dr. Rafaghelli subrayó que este encuentro contará con participantes de todo el país, provenientes de lugares como Mendoza, Córdoba, Jujuy, Tucumán, La Plata, Mar del Plata y Rosario, lo que refleja «el interés nacional que despierta este tipo de eventos en tiempos de crisis». También se espera la participación de un profesor de Derecho Constitucional de la Universidad Nacional de Rosario, quien brindará «una crítica exhaustiva a las normativas laborales vigentes».
«Nuestro objetivo es que tanto los trabajadores formales como los informales se vean amparados en el mundo laboral», afirmó Rafaghelli, enfatizando que «no puede ser que unos tengan protección y otros no».
Este encuentro nacional promete ser un espacio fundamental para el análisis y la reflexión colectiva, donde los especialistas en derecho laboral podrán «pensar en soluciones reales» para los desafíos que enfrentan los trabajadores en Argentina y fortalecer así la defensa de los derechos en medio de un contexto de ajuste y transformación social.
Alfredo Barros / LANUEVACOMUNA.COM