Encuentro de actividades portuarias en Quequén
Estará encabezado por Goicoechea. Vendrá el ministro de producción Breitenstein y el subsecretario de Actividades Portuarias, Otharán
El presidente del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, Ing. Mario Goicoechea, recibirá el viernes 25 de septiembre al ministro de Producción, Ciencia y Tecnología de la Provincia de Buenos Aires, Dr. Cristian Breitenstein, al subsecretario de Actividades Portuarias provincial, Dr. Jorge Otharán y a las autoridades de los puertos bonaerenses.
Goicoechea afirmó “la visita del Ministro Breitenstein, el Secretario Otharán y los presidentes de los puertos de la provincia ratifica la intención de unificar una estrategia portuaria integral y conjunta”.
El titular de la entidad portuaria local opinó “que Puerto Quequén sea la sede del encuentro de las autoridades portuarias provinciales es un orgullo y un desafío para seguir mejorando, trabajando y gestionando obras de infraestructura para el desarrollo local y regional”.
El ministro Dr. Cristian Breitenstein aseguró “fortalecer los lazos entre las instituciones del ámbito portuario provincial nos permitirá encolumnarnos en una estrategia común y dirigirnos todos hacia el del crecimiento y la modernización de nuestros puertos”.
Luego de ser recibidos por el Presidente Ing. Mario Goicoechea y miembros del Directorio, las autoridades portuarias provinciales mantendrán una reunión en las instalaciones del Consorcio de Puerto Quequén, para dialogar sobre los lineamientos estratégicos de la actividad.
A las 11 de la mañana, en el SUM del Consorcio se procederá a la apertura de sobres de la licitación para las obras de pavimentación y desagües pluviales en el sitio 3.
Mientras que al mediodía, observarán el trabajo conjunto que están efectuando las dragas Niña y DN28, y visitarán la construcción de la terminal portuaria Sitio cero.
Con el avance registrado en la primera etapa de la obra global de Sitio 0 se siguen los lineamientos del gobernador de la provincia de Buenos Aires Daniel Scioli, quien mantiene políticas que permitan el crecimiento de los puertos provinciales, y quien ha manifestado su satisfacción por la obra portuaria más grande del país que se está concretando en nuestra ciudad y que prontamente existiría la posibilidad que la visite.
El Ministro de la Producción, Ciencia y Tecnología, Dr. Cristian Breitenstein, se mostró altamente satisfecho con el avance de las obras de la nueva terminal y aseguró «gracias a la inversión privada esta gran obra de infraestructura, transformará a Puerto Quequén”.
“Es fundamental fomentar el desarrollo de procesos sustentables social, ambiental, pero también económicamente. Un ejemplo de esto último es el fideicomiso constituido en Puerto Quequén, en el cual mediante el pago de un cargo por tonelada, los exportadores financian y aseguran las obras de dragado sin endeudar al puerto”, destacó Breitenstein.
El Ing. Mario Goicoechea marcó su entusiasmo y repitió que «Quequén será el puerto más grande y moderno del Sur de Argentina».
La tecnología de última generación permitirá reducir tiempos, preservar la mercadería en condiciones óptimas de comercialización y cuidar el medio ambiente en todos los procesos. «Con esta terminal seremos más operativos y evitaremos la fuga de cargas hacia otros puertos», recalcó Goicoechea.
El subsecretario de Actividades Portuarias de la Provincia de Buenos Aires, Dr. Jorge Otharán resaltó que “cuando hay carga que fuga, es muy difícil seducirla para que vuelva”, y agregó: “son fundamentales el mantenimiento, las renovaciones, e innovaciones en la infraestructura que se están llevando a cabo con las obras de dragado, pavimentación y la nueva terminal de Sitio 0; y también es de destacar el acuerdo con la UNICEN para mejorar la logística de los vehículos de carga. Todas estas medidas mejorarán la operatoria y eficiencia de Puerto Quequén”.
La nueva estación portuaria, en plena construcción, potenciará el desarrollo de las exportaciones por puerto Quequén.
Además, el Consorcio de Gestión del Puerto de Quequén firmó un contrato de dragado con la empresa belga Jan De Nul N.V. para la recuperación de profundidades y mantenimiento de la estación marítima local por los próximos tres años, lo que asegurará la operación de buques a 45 pies de calado
A juicio de Otharán, tener garantizado el dragado por los próximos tres años “implica una tranquilidad de cara al futuro para todos los actores de la comunidad portuaria».