El círculo cercano de Milei brinda “protección” y “una defensa coordinada” al creador de Libra en EE.UU.
La estrategia de respaldo gubernamental fue desplegada ante uno de los principales señalados en el escándalo de fraude cripto, que dejó más de 75 mil damnificados en el mundo y pérdidas por 300 millones de dólares.
Para cuando usted lea esta nota, es probable que Javier Gerardo Milei se encuentre participando en una cumbre ultraconservadora en EE.UU., auspiciada por la Asociación del Rifle.
Eso sería apenas un detalle superficial: lo que realmente ocurre detrás de escena no se disimula con reuniones en el Fondo Monetario Internacional (FMI) ni con apariciones mediáticas junto a magnates como Elon Musk.
Uno de los operadores de Milei mantiene contacto frecuente con el impulsor de la criptomoneda Libra.
Se trata de Hayden Davis, un estadounidense de 28 años que acumuló una fortuna de más de 100 millones de dólares gracias a la estafa promovida con la difusión desde la cuenta oficial del presidente argentino en la red social X.
Davis, quien ha recibido amenazas de muerte, se encuentra bajo custodia privada en un lugar no revelado de EE.UU.
Una fuente cercana a Davis confió a este medio que el empresario sigue en comunicación con funcionarios del gobierno de Milei, quienes le habrían ofrecido “protección” e incluso “una defensa coordinada”.
El episodio representa un nivel de gravedad institucional sin precedentes en la historia del país.
Milei es un presidente que ha declarado públicamente que no se siente como tal y parece confundir el rol del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, con el de un abogado personal.
Tras una semana de silencio y al cierre de esta edición, Milei aún no se ha presentado ante la Justicia argentina, donde enfrenta más de 150 denuncias por presunta estafa.
La pregunta es inevitable: si, como sostiene Milei, él no cometió ningún delito, ¿por qué su gobierno estaría brindando a Davis una “defensa coordinada”?
La Nueva Comuna