
Camporistas de Rudy Ulloa cobraron millones de pesos en publicidad oficial hasta el 2011
Páginas web sin ningún tipo de inserción en los medios de comunicación local, radios alquiladas con programas impulsados por los inefables Millán y Carmona, pago por «cartelería» que nadie vio en Buenos Aires y manejos discrecionales de la pauta publicitaria desde el Ministerio de la Producción y Turismo a cargo de un integrante de La Cámpora, son algunas de las pantallas que usó el rudysmo para embolsar millonarias sumas de dinero en el 2011 y años anteriores que pagó, tanto la provincia como la nación.
Por Decreto Nº 0692 (Expte MP-Mº 426.072/11) el Ministerio de Economía de Santa Cruz (según Boletín Oficial) autorizó el pago de 497.000 pesos al Ministerio de la Producción por el «servicio de cartelería en la ciudad de Buenos Aires» entre el 1º de agosto del 2010 hasta el 31 de mayo de 2011, a la firma Alves Horacio Oscar, responsable de la Productora «La Página Política» de Río Gallegos.
El gasto lo hizo el entonces Ministro de la Producción Jaime Álvarez, un integrante de La Cámpora que el 29 de diciembre de 2011, cuando se generó el conflicto parlamentario por la reforma previsional, renunció a su cargo por orden de Máximo Kirchner e inmediatamente fue suplantado por Gilmartin al frente de la cartera.
Álvarez decidió pagarle al se Alves una suma por un servicio que nadie comprobó ni pudo corroborar que se haya prestado en capital Federal, por otro lado la Productora «La Página Política» posee una ignota página web homónima, en la cual no aparece ningún responsable, y es absolutamente desconocida para los lectores habituales de noticias de la provincia.
El responsable, señor Horacio Alves, se desempeñó como fotógrafo de la Cámara de Diputados de la provincia hasta el año pasado y en su condición de personal de la legislatura, tenía incompatibilidad para funcionar como «proveedor del Estado». De acuerdo a fuentes altamente confiables de la Legislatura, Alves rendía cuentas ante Miguel Carmona, hasta el año pasado, Jefe de Prensa de la Legislatura y ex Director de El Periódico de Rudy Ulloa.
«Sin embargo – expresaron las fuentes a OPI – Alves sacaba foto a los diputados y después les cobraba a los legisladores para mandar las de aquellos que le pagaban mejor», asintió la fuente, hecho que quebró la relación con Carmona y ambos terminaron dejando la Legislatura durante el 2011.
«La Página Política», un portal que funciona como una «máscara» para enjuagar dineros públicos y un soporte necesario para justificar la facturación de pauta oficial (como tantas otras y «Productoras» asociadas al poder) cuenta en su página con publicidad de varios entes provinciales como el Instituto de la Vivienda (IDUV), Santa Cruz Patagonia (Turismo) o Vialidad Provincial y la Caja de Servicios Sociales, abriendo la duda de si por cada ente percibe este monto o más y la gran pregunta es ¿Cuál es el criterio de los responsable de estos organismos para publicitar tan onerosamente en un portal de noticias virtualmente desconocido en Santa Cruz?.
La vinculación de este portal de noticia con Miguel Carmona es, además del enlace con Horacio Alvez, una obviedad que no resiste mucho análisis; y he aquí la demostración de lo que decimos:
Durante la campaña política de 2011, Miguel Carmona y Eugenio Millán, dos operadores de Rudy Ulloa Igor que durante algunos años se dedicaron a hacer «el 6, 7, 8 de Río Gallegos» desde el Canal 2 con su programa autorreferencial: El Ojo del Amo, se radicaron en la localidad de Las Heras y allí alquilaron un espacio en Fm El Chaltén (de la familia Baima) para hacer lunes, miércoles y viernes un programa de una hora y media que, sin mucha imaginación, bautizaron «La página política», desde donde se encargaron de denostar a la oposición y propagandizar a favor del oficialismo. También desde la radio vendían espacios en la web, para el portal que lleva el mismo nombre.
Ariel Peña, dirigente del Partido Vecinal Laserense le comentó a «Sintonía Fina», el programa que va todos los sábados por Fm News en coproducción con OPI Santa Cruz, que fue el propio Horacio Alves quien le dijo «acá podés entrar vos pero no «Cacho» Barabino», aludiendo al candidato de Encuentro Ciudadano. «Después, en el estudio cuando lo atacamos un poco, nos levantaron del micrófono», agregó el dirigente, quien aclaró «vendían todo lo lindo que es el país y la provincia, pero no se podía decir nada en desacuerdo y eran muy breves los espacios que les daban a los candidatos», concluyó.
Fuentes de Las Heras ratificaron a OPI que durante el tiempo que Carmona y Millán estuvieron en esa ciudad, Fm Soberanía de Alfredo Carrizo, recibió una interferencia en su emisión, la cual cesó cuando los «conductores» de «La Página política», dejaron Las Heras; algo muy sugerente si se tiene en cuenta que la emisora de Carrizo no responde a los lineamientos oficialistas.
Jaime Alvarez, ex Ministro de la Producción, aliado de La Campora en Santa Cruz, es responsable de haber librado otros pagos para la promoción de la Secretaría de Turismo, por montos millonarios, como el efectuado a «Montesoro Publicidad» por la suma de 450 mil pesos, hecho denunciado por la diputada (UCR) Stella Maris Bubola. Entre los «beneficiados» figuran productoras de dudoso origen, páginas web sin lectores, radios con bajísima audiencia, que nadie puede constatar que hayan difundido los contenidos que se facturaron y en general se evidencia un manejo arbitrario de la pauta que pone sospecha sobre el verdadero destino de esos fondos que salieron del erario provincial.
(Agencia OPI Santa Cruz)