ACTUALIDAD

EN NECOCHEA NO HUBO CLASES

Fuerte adhesión al paro docente 

En el primer día de paro docente se registró una fuerte adhesión en las escuelas del sector estatal, donde directamente no comenzaron las clases por la ausencia total de los maestros. En cambio, en la mayoría de los colegios privados de nuestra ciudad se inició el ciclo lectivo, pese a la medida de fuerza convocada también por el gremio que nuclea a los docentes particulares.

Gran parte de los establecimientos educativos estatales permanecieron cerrados en la jornada de ayer y con carteles en sus puertas, donde se hacía referencia al no inicio de clases. Cabe destacar que no sólo los docentes hicieron una medida de fuerza por reclamos salariales sino que también los auxiliares de la educación (porteros y cocineros) enrolados en ATE realizaron un paro, lo que, de todas maneras, complicaba aún más el inicio del ciclo lectivo.

Llegó al 96%

En diálogo con Ecos Diarios, el jefe Distrital de Educación, Mario Caveda, señaló que “teníamos previsto el inicio de clases para hoy (por ayer) pero no pudo ser porque no ha habido todavía un acuerdo a nivel provincial”.

“El paro fue muy masivo, llegando al 96% de adhesión”, informó el Jefe Distrital, quien confió que en estos días se arribe a un acuerdo con los gremios para que las clases comiencen lo antes posible. “A nivel central se está trabajando para que esto ocurra”, aseguró.

Consultado sobre la postura dividida que han asumido los gremios, lo que genera confusión entre los padres, indicó que “sabemos que Suteba para por 48 horas y FEB por 72 horas y seguramente cada escuela buscará la mejor forma para informar a los padres sobre los cursos que tienen clases y cuales no”, ya que es probable que mañana jueves varios docentes ya empiecen la actividad. En algunos casos, los directivos deciden colocar alguna cartelera en la escuela informando qué curso tiene clases o avisan por algún sistema en cadena, ya acordado de antemano.

Acto inaugural

Por otra parte, Caveda adelantó que el viernes será el acto de inauguración de clases, a las 8, en la Escuela Nº 28. Si se levanta la medida de fuerza antes, se hará el día posterior al levantamiento del paro.

En tanto, el lunes 5 comenzarán las clases en el nivel secundario y el acto se realizará en una escuela a definir.///

Cómo sigue la medida
Tras el fracaso de las negociaciones salariales con el gobierno provincial, los gremios resolvieron paros para esta semana de entre 24, 48 y 72 horas.

En el caso de los docentes afiliados a Educadores Necochenses Asociados (ENA –FEB) y el gremio Udocba, harán paro hasta mañana jueves, ya que la medida de fuerza es por 72 horas.

En tanto, Suteba, UDA y AMET pararán hasta hoy, con opción de repetir la medida por 48 horas el 5 y 6 de marzo, en caso de que para esa fecha no se llegue a un acuerdo salarial con el gobierno provincial.

Por su parte, los docentes privados enrolados en Sadop decidieron parar sólo ayer.

Cabe recordar que la última propuesta presentada por el gobierno fue la de llevar el salario inicial a 2.800 pesos en marzo y 2.900 en julio, algo que fue rechazado inmediatamente por los gremios.

Los maestros reclaman una suba salarial de 3.100 pesos para el cargo inicial de la carrera docente. Además, piden eliminar los topes de las asignaciones familiares, suprimir la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias –para que no lo paguen los maestros- y mejorar la infraestructura escolar.

En los colegios privados, fue dispar

La mayoría de los colegios privados de nuestra ciudad abrió sus puertas y dictó clases normalmente, pese al paro docente convocado por 24 horas por el Sindicato de Docentes Privados (Sadop).

“El acatamiento fue dispar porque hubo establecimientos con alta adhesión y otros donde no hubo la misma respuesta”, manifestó la secretaria general del Sadop, Virginia Sbrizzi. Agregó que “hubo una fuerte adhesión en Claromecó, San Manuel, Gonzales Chaves y zonas rurales, donde llega también la delegación, pero en Necochea no, aunque hubo varios docentes que se plegaron a la medida, pero esto de ninguna manera significa que los docentes privados estamos conformes con el sueldo”.

La titular del Sadop indicó que en las escuelas privadas el empleador realiza el descuento del día no trabajado, que –según indicó- “es una manera legal de limitar la libertad sindical”.

Además explicó que “no es lo mismo medir un paro con todos los niveles en funcionamiento, que un paro con sólo inicial y primaria trabajando”. En este sentido, aclaró que el gremio tiene gran cantidad de afiliados en el nivel secundario, donde recién el próximo lunes comienzan las clases.

Los reclamos

En relación al reclamo de los docentes, dijo que “el gobierno provincial ha realizado la peor propuesta de los últimos años, que incluye achatamiento salarial, más dinero en negro y una reducción del incentivo docente por decisión del gobierno nacional”.

Además mostró preocupación por el tema de los topes a las asignaciones familiares y por el impuesto a las ganancias, temas que han sido reclamados por la CGT, central a la que pertenece el gremio de docentes privados.

ECOS DIARIOS

Deja un comentario


Soporte Wordpress por Efemosse y Alipso