El Ministerio de Educación de la Nación asistió a 17 escuelas del distrito en octubre. El objetivo prioritario es promover la vuelta a clases de los alumnos luego de la pandemia.
Fue a través del FORES (Fondo Reacondicionamiento de Espacios Escolares), un fondo complementario a lo que sigue haciendo la Nación y la Provincia de manera directa o a través de los Consejos Escolares.
«Para dar respuesta a aquellas necesidades de infraestructura (arreglos menores) y equipamiento que también incluye mobiliario, que no sean de carácter estructural y requieran solución para garantizar el desarrollo de las actividades escolares en condiciones adecuadas» señala el texto de la Resolución firmada por el Ministro de Educación de la Nación Jaime Perczik y por decisión del presidente Alberto Fernández.
El objetivo prioritario es promover la vuelta a clases de los alumnos luego de la pandemia. Vale recordar que los años de desinversión en infraestructura edilicia se hicieron sentir en las escuelas y se hacía imprescindible el reacondicionamiento de las aulas y espacios educativos para la postpandemia.
En todos los casos se priorizaron las escuelas con matrícula de alumnos con dificultades de reinserción en este período de postpandemia.
En la región educativa XX que incluye a nuestro distrito y los de la zona, un total de 67 instituciones recibieron los mencionados fondos FORES.
En Necochea
Recibieron la asistencia directa del Ministerio de Educación de la Nación las siguientes instituciones:
CENTRO EDUCATIVO DE NIVEL SECUNDARIO Nº454 (Quequén)
CENTRO DE ADULTOS Nº707/02 (Quequén)
CENTRO DE ADULTOS Nº708/02 (Quequén)
JARDÍN DE INFANTES Nº918 RIO QUEQUÉN (Necochea)
JARDÍN DE INFANTES Nº920 (Quequén)
JARDÍN DE INFANTES Nº910 (Juan N. Fernández)
JARDÍN DE INFANTES RURAL Nº3 (Necochea)
JARDÍN DE INFANTES RURAL Nº2 (Necochea)
ESCUELA DE EDUCACIÓN PRIMARIA Nº40 NUESTRA SEÑORA DE LAS MERCEDES (Quequén)
ESCUELA DE EDUCACIÓN PRIMARIA Nº41 NIÑAS DE AYOHUMA (Costa Bonita)
ESCUELA DE EDUCACIÓN PRIMARIA Nº27 VICEALMIRANTE JULIAN IRIZAR (Necochea)
ESCUELA DE EDUCACIÓN PRIMARIA Nº17 ALMIRANTE GUILLERMO BROWN (Juan N. Fernández)
ESCUELA DE EDUCACIÓN PRIMARIA Nº30 MARTÍN MIGUEL DE GÜEMES (Juan N. Fernández)
ESCUELA DE EDUCACIÓN PRIMARIA Nº36 TIERRA DEL FUEGO (Pje. La Lita)
ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Nº18 (La Dulce)
ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Nº9 (Quequén)
ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Nº11 (Necochea)
Para qué se usan los fondos
Según indica la Resolución ministerial, los fondos pueden aplicarse a los siguientes rubros según la necesidad:
Adquisición, reparación o sustitución de los siguientes rubros:
Reparaciones menores de cubiertas;
Revoque, pintura y revestimientos;
Carpintería y cerrajería;
Vidriería (incluye vidrios, mosquiteros y/o policarbonato);
Pisos y/o contrapisos;
Instalaciones y aparatos eléctricos (sólo para intervenciones menores sobre instalaciones existentes);
Sanitarios (sólo artefactos, cañerías y griferías -No comprende extensión o nuevos tendidos);
Desagües, canaletas, cañerías y sus distintos elementos;
Cocinas, Heladeras, Freezer, Microondas, Termotanques, Calefones, Calderas,
Ventiladores, Aire Acondicionados, Estufas y/o Generadores eléctricos;
Cercos y rejas;
Matafuegos y recarga de los mismos;
Señalética,
Alarmas;
Pozos, bombas y tanques (sólo tareas de reparación y limpieza – No se pueden realizar
nuevas perforaciones);
Mobiliario y equipamiento escolar;
Mantenimiento de parques y jardines dentro del establecimiento cuando su estado afecte la seguridad de la comunidad escolar: Desmalezamiento, poda de árboles y cercos verdes, etc.
Cabe destacar que se trata de un apoyo financiero que, como tal, está sujeto a auditorias nacionales y provinciales.
Alfredo Barros / LANUEVACOMUNA.COM