Carlos Bianco, ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires y figura clave del equipo de Axel Kicillof, se reunió este jueves 10 de abril con Lisandro Catalán, vicejefe de Gabinete nacional, para solicitar formalmente la colaboración del Ejecutivo en la conformación del Comando Electoral destinado a organizar los comicios provinciales previstos para el 7 de septiembre.
El encuentro se desarrolló en plena huelga general impulsada por la CGT, y en un contexto de alta tensión dentro del peronismo, marcado por el distanciamiento entre el gobernador bonaerense y Cristina Fernández de Kirchner. La exmandataria definió en privado que será candidata a diputada provincial por la Tercera Sección Electoral —zona en la que conserva un alto nivel de adhesión—, como respuesta al desdoblamiento electoral promovido por Kicillof.
La reunión, que duró poco más de una hora en el despacho de Catalán, también contó con la participación del secretario de Provincias y Municipios, Javier Milano Rodríguez. Allí, las partes acordaron poner en marcha una mesa técnica entre Nación y provincia para diseñar los aspectos logísticos y operativos del proceso electoral, que incluye la participación de fuerzas de seguridad.
Mientras tanto, Cristina Kirchner encabezaba su propio encuentro político con intendentes del conurbano, donde reiteró el llamado a la unidad y anunció su postulación a la Legislatura bonaerense.
Durante la conversación entre Bianco y Catalán, también se acercó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien saludó al funcionario provincial luego de concluir una reunión con su equipo.
Tras la audiencia, Bianco dialogó con la prensa: “Vine formalmente a solicitar la colaboración para el Comando Electoral, hemos tenido una muy buena reunión y una muy buena predisposición de los funcionarios de Nación para poner a disposición de la provincia”.
Sobre la necesidad de coordinación técnica, agregó: “Hay que ver las cuestiones técnicas, operativas, de tiempos, que solucionaría también mucho el tema de la organización de las elecciones”.
A pesar de los roces políticos, los representantes del gobierno nacional transmitieron a Bianco que la posible eliminación de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) podría contribuir a simplificar el exigente cronograma electoral bonaerense, que contempla instancias en septiembre y octubre.
Esta posibilidad genera resistencias dentro del universo peronista, especialmente en los sectores cercanos a la expresidenta, que expresaron su rechazo a la medida adoptada por el gobernador. Según trascendidos, CFK misma encabezará la lista por la Tercera Sección como una forma de contener las tensiones internas sin romper formalmente con la estructura partidaria.
Consultado al respecto, Bianco argumentó: “La suspensión de las PASO es un argumento adicional a las dificultades que podría traer a la organización general hacer una tercera elección en la provincia de Buenos Aires”.
En relación con la postura de La Cámpora, que se especula podría oponerse al proyecto, el ministro provincial mencionó: “Vi una encuesta que me enviaron ayer, no es pública, que dice que la grandísima mayoría de la población en la provincia de Buenos Aires está en contra de sostener las elecciones PASO, así que me parece que eso es una realidad, o será una realidad en breve”.
Bianco aclaró también que el Ejecutivo nacional “no está obligado” a colaborar con las elecciones de carácter provincial, pero desde el entorno de Catalán aseguraron que existe disposición para asistir en lo necesario, aunque recordaron que el Comando General Electoral se activa únicamente para elecciones nacionales.
“Fue una muy buena reunión. El Gobierno está predispuesto a ayudar en temas operativos, por lo que se conformará una mesa técnica con la provincia para ver de qué manera se puede asistir”, señalaron desde el equipo de Catalán a la agencia Noticias Argentinas.
¿Qué es el Comando General Electoral?
Según lo dispuesto por los incisos 1, 12 y 14 del artículo 99 de la Constitución Nacional, el Poder Ejecutivo tiene la facultad de establecer el Comando General Electoral en cada proceso de votación. Su funcionamiento requiere un decreto presidencial que lo ponga en marcha y defina su integración con efectivos de las fuerzas armadas y de seguridad.
Entre sus funciones figuran la custodia de las urnas, el resguardo del material electoral, la seguridad en las escuelas y otros centros de votación, el acompañamiento al personal del Correo Argentino y la asistencia a las autoridades de mesa durante la jornada electoral.
Último mensaje de Cristina a Kicillof: “Si desdoblan, están rompiendo”
Aunque aún no se conoce con precisión cuánto costará el operativo, en Casa Rosada dan por hecho que será la provincia quien deberá afrontar los gastos. En cambio, desde la administración bonaerense dejaron trascender que ese aspecto aún está “pendiente de negociación”.
“Queremos replicar el procedimiento del armado del Comando Electoral como se hace en una elección nacional, por eso hemos solicitado la colaboración, que nos han dicho que en principio sí”, declaró Bianco desde el Patio de Palmeras de Casa de Gobierno.
Por último, el funcionario subrayó que se trabajará sobre “cuestiones técnicas y operativas” y que recibió el compromiso por parte de Nación de “consultar tanto a las fuerzas armadas como al Ministerio de Seguridad”.
“Le agradecemos la buena predisposición y lo vemos con muy buenos ojos”, concluyó, antes de regresar a La Plata. También resaltó el alto acatamiento al paro nacional convocado por la CGT.
La Nueva Comuna