ACTUALIDAD, ELECCIONES 2019

EN LA CITY PORTEÑA SE ESPERAN 48 HORAS DE SHOCK FINANCIERO

En la City porteña se esperan 48 horas de shock financiero: «Hay que tomar medidas»

“La sábana es corta y los dólares que se utilicen para contener al mercado no van a estar el año que viene para pagar la deuda. El riesgo país se va a ir muy alto, salvo que Alberto plantee un plan creíble, con un interlocutor que el mercado tome como válido”, agregó el operador. Según el economista Collante, será clave saber quién será el vínculo de Alberto con el Fondo Monetario y Washington. “Guillermo Nielsen sería una alternativa”, deslizó el miembro del Centro de Estudios Económicos del Sur (CESUR).

“El Gobierno va a tener que accionar desde el Banco Central las herramientas de política económica para evitar una esperilización de esta situación. Va a tener que monitorear depósitos de plazo fijo y la cuestión cambiaria. Las primeras 48 o 72 horas son de shock y hay que tomar medidas. Alberto y su equipo va a tener que dar más definiciones en materia económica”, remarcó. “Se abandona el modo campaña y el Gobierno y el Frente de Todos deben entrar en el modo de transición. La diferencia fue tan grande que no hay dudas de que cambia el gobierno en diciembre”, concluyó.

Desempolvar la venta de reservas para amortiguar el impacto negativo
El analista financiero Gustavo Ber espera una reacción negativa en los mercados. “Desde el inicio de la rueda se observarían fuertes presiones bajistas en los ADRs y en los bonos, que venían ensayando importantes recuperaciones en los últimos meses ante los relevamientos más auspiciosos para el oficialismo. Es por ello que se activarían desde temprano liquidaciones de posiciones, más agresivas desde el exterior, y así es que los activos locales quedarán ‘rehenes’ de una desfavorable posición técnica, aún a riesgo de derivar en un ‘overshooting’ ante excesivos castigos en las valuaciones”, consideró en diálogo con este medio.

Sobre el dólar, Ber prevé una “importante escalada” desde el comienzo de la rueda. “La evolución durante quedará sujeta a las decisiones de política monetaria y cambiaria que adopte el BCRA. Esto se debe a que los operadores estarán atentos a que al ‘mix’ reciente de intervención en los futuros y aumento en la tasa de la Leliq, aún cuando deba potenciarse en su ritmo, pueda desempolvar rápidamente la venta de reservas en busca de amortiguar el impacto negativo que tendrían renovados episodios de tensiones cambiarias”, explicó.

“Los inversores estarán atentos a las señales políticas desde el oficialismo y la oposición que apunten a coordinar acciones en busca de rápidamente transmitir tranquilidad económica-financiera, la cual resultará crucial a fin de transitar ordenadamente este complejo período”, sostuvo Ber.

El Banco Central puede salir a vender dólares al contado
Para Christian Buteler hay que esperar una reacción del Banco Central para contener el tipo de cambio. “La referencia de los bancos es una locura, puede ser para cubrir. El Central va a tener que operar con todas sus herramientas”, afirmó. Sin embargo, anunció un duro golpe “muy duro” para los bonos. “Ya se ven precios de -15% y hasta -25% en acciones en dólares”, indicó.

“El Central va a intentar suavizar, pero no va ser fácil. Va a ser un día muy complicado para contener el tipo de cambio. El arma de vender dólares al contado la guardó justamente para un momento como este”, sentenció.

AMBITO

PUBLICADO EN LANUEVACOMUNA.COM

Deja un comentario


Soporte Wordpress por Efemosse y Alipso