Entrevista de Esteban Rodriguez al Economista Martin Burgos.
En el marco del programa «Vamos a Andar», conducido por Esteban Rodriguez los Sábados de 10 a 12 por Fm La Radio, el economista, Martín Burgos dio un panorama sobre la situación financiera actual.
Burgos asegura: «Yo creo que se puede resolver, obviamente el año pasado fue un año muy especial en el estuvimos congelados, la economía y la sociedad y eso implico por ejemplo que la puja distributiva fue muy poco sostenida, los salarios se implementaron poco, la inflación en relación a los años anteriores y lo que será este año fueron muy bajas también ,es decir que tuvimos durante 6 meses del año pasado muy congelados, y evidentemente todos esos conflictos se desatan, los salarios que vienen perdiendo entre %15 o 25%».
«En economía decimos que hay dos pandemias, la del macrismo y la del covid» Asegura el economista, y agrega que el año pasado la crisis llego a un nivel comparable con la crisis del año 2001. Al igual que Martin Burgos, muchos economistas apuntan a un crecimiento en la economía argentina en base a la industria y el trabajo. «A medida que la gente se vaya vacunando, el empleo se va recuperar». Ante el notorio aumento de ciudadanos vacunados, Burgos augura una buena posibilidad de mayor circulación para el empleo: » La puesta en producción de las vacunas en Argentina, creo que va a ser muy importante para lograr un crecimiento económico que puede llegar a ser de dos dígitos en noviembre o diciembre».
Dolares
Burgos dice que nuestro problema es la salida de dólares de las grandes empresas. Se dice que en materia de ahorro, hoy casi nadie compra el dólar oficial porque hay que comprarlo a $150, un tipo de cambio que no atrae. «Hay gente que ve el dólar como un refugio para los ahorros de los argentinos, pero si todos los argentinos compran dólares terminamos explotando por el aire, como le paso al macrismo» dice el economista, y continúa: «entonces la gran lección del año pasado que el dólar se tiene que guardar para lo importante».
FMI
«Yo creo que el acuerdo con el fondo, no nos esperemos que sea un acuerdo que el fondo nos regale plata, al fin y al cabo, nosotros tenemos que pagar, no hay que tener una expectativa». Y continúa: «Yo creo que va ser una mala negociación entendida en términos de que tenes una deuda terrible y de alguna forma la vas a tener que pagar, entonces siempre pagar es molesto, porque implica incremento de impuestos y, eso me parece que hay que entenderlo». Aunque asegura que esto no tiene porque impedir el crecimiento o la puesta en marcha del aparato productivo. «Hay que aguantársela, hay unas cosas que son terribles en esta pandemia, y simplemente hay que aguantársela, como hemos aguantado tantas cosas».
Esteban Rodriguez para cerrar la entrevista le pidió un consejo para la población en general que quiere ahorrar, cual sería el método mas seguro, a lo que el economista respondió rápidamente que los plazos fijos UVA serían una respuesta a esa pregunta.
La Nueva Comuna