
Uno de los involucrados aclaró y oscureció todo aún más.
El proceso de compra del famoso Arco en C se torna cada vez más oscuro: un empresario de Tandil niega haber participado de la licitación y que le trucharon la firma.
El responsable de una de las firmas que figura en la licitación por la compra del Arco en C negó que su empresa haya participado y que ni siquiera haya comprado el pliego de bases y condiciones. Es más, en diálogo con LANUEVACOMUNA.COM dijo no tener idea de la situación.
Se abre una sombra de sospechas de fraude de magnitud cada vez mayor en la confección del ya famoso expediente 504/2012 por la compra de equipamiento hospitalario por una cifra de 2 millones de pesos por parte de la Municipalidad de Necochea.
Meses atrás, cuando la comuna convoca a licitación para la compra de un aparato de rayos X denominado "Arco en C" y otros equipamientos para el hospital municipal Emilio Ferreyra, dos empresas se muestran interesadas: "Electromédica de las Sierras" y "Línea Médica". Así figuran en el expediente 504/2012, donde se da cuenta de que ambas firmas son compradoras de sendos pliegos por un valor de 2 mil pesos cada una, y con un número de orden casi correlativo en la caja de la Tesorería municipal. Representando a las mismas aparecen registradas las firmas de José Molina y Marcos Linares respectivamente, siendo este último quien finalmente ganó la compulsa de precios y condiciones.
El otro oferente
La empresa "Electromédica de las sierras" tiene su sitio en la web (www.electromedicatandil.com.ar) donde se especifica que se dedica a la venta de equipamiento médico hospitalario, servicio técnico e insumos y publica como domicilio comercial la avenida Rivadavia 413 de la vecina ciudad de Tandil. Figura también como proveedora del municipio de Tandil.
LANUEVACOMUNA.COM se comunicó con el titular de "Electromédica de las Sierras", Jorge Antonio Zurzolo, quien se sorprendió frente a la requisitoria periodística ya que no estaba al tanto de la situación y dijo "no tener idea de lo que estábamos hablando".
Zurzolo, responsable de la firma "Electromédica de las Sierras", dijo hoy que "no participé en ninguna licitación en Necochea, no compré ningún pliego de 2 mil pesos, se puede chequear mi contabilidad que no hay ningún comprobante de compra del pliego de la licitación de ese municipio".
El empresario sostiene que no está vinculado a la persona que vino a representarlo en la compra del pliego que según la documentación obrante en el expediente 504/12 sería José Molina, y que tan sólo lo conoce de vista ya que en algún momento le propuso hacer una actividad comercial que no prosperó. El empresario también aclaró que no cuenta con empleados o apoderados con ese nombre en su firma. Zurzolo aclaró y oscureció todo aún más.
¿Una compra fraudulenta?
En el pasado mes de septiembre, desde el Concejo Deliberante se denunció una serie de irregularidades respecto de esta operación comercial. Las denuncias llevaron al intendente de Necochea, Horacio Tellechea (Frente para la Victoria) a una interpelación primero y, ante sus respuestas poco convincentes, a la formación de una Comisión Investigadora que está en pleno proceso de trabajo.
A nadie se le escapa que la situación del jefe comunal es cada vez más delicada y no se descarta que se pueda llegar a su suspensión o hasta su destitución según los términos de la Ley Orgánica de Municipalidades. Es que en base a las informaciones periodísticas, muchos se preguntan a esta altura sobre algún tipo de connivencia entre algunos funcionarios municipales y el empresario Linares.
Alfredo Barros / LANUEVACOMUNA.COM