Controles en la costa: La mitad de los trabajadores está en negro
En dos días se realizaron 150 inspecciones. Agentes del Ministerio de Trabajo de Nación fiscalizaron a 357 empleados. El 50 por ciento no estaba registrado. Las multas para los dueños de los comercios o locales pueden llegar a los 9 mil pesos por cada uno de los trabajadores precarizados.
El Ministerio de Trabajo de Nación puso en marcha el pasado lunes 6 de enero el tradicional operativo de fiscalización de verano. Según consigna el diario 0223, el delegado regional Ángel Ratto informó que en los primeros dos días se realizaron 150 inspecciones de la mano de 15 agentes «digitales» que relevaron a 357 trabajadores y constataron que casi el 50 por ciento no estaba registrado.
«Entre lunes y martes evidenciamos lo que preveíamos: que muchos patrones no blanquean al personal y que los controles servirán para registrar y también para cambiar progresivamente la costumbre y cultura del empleo en negro en temporada», analizó Ratto.
«Vamos a seguir durante todo enero y febrero con estas fiscalizaciones. Esperamos que los empleadores tomen conciencia y empiecen a registrar a sus trabajadores, que es nuestro principal objetivo. Caso contrario, además de la intimación al blanqueo, se los multará económicamente», advirtió el delegado.
Cuando los agentes del Ministerio de Trabajo constatan empleados en negro, al dueño del comercio o local se le fija una audiencia de descargo. Si llega a esa instancia con el personal registrado, sólo se le cobrará 300 pesos por trabajador en negro. En cambio, si asiste a la audiencia sin esa registración, el monto por cada una de las personas precarizadas asciende a los 9 mil pesos.