crossorigin="anonymous">

ELECCIONES 2025

Elecciones 2025: cómo funcionará la Boleta Única de Papel

El nuevo formato unifica toda la oferta electoral para cargos nacionales en una única boleta. Esta estará organizada en filas horizontales para cada categoría de cargo, y columnas verticales para las diferentes agrupaciones políticas.

Los votantes seguirán ingresando al cuarto oscuro, pero únicamente con la Boleta Única en mano, la cual será entregada por las autoridades de mesa.

Una vez dentro, el ciudadano marcará su preferencia con una lapicera, eligiendo una opción por categoría en los casilleros correspondientes. Si un partido no presenta candidatos en alguna categoría, se incluirá la inscripción «No presenta candidato».

Posteriormente, la boleta se colocará en el sobre y, al salir, se depositará en la urna, manteniendo el procedimiento habitual.

El voto será anulado si se marcan más de un casillero en una categoría, mientras que el voto en blanco se registrará dejando todos los casilleros sin marcar. No habrá un casillero específico para el «voto en blanco».

En cada cabina de votación, se dispondrán carteles con las listas completas de candidatos, asegurando que estas sean fácilmente visibles para los electores.

Cabe destacar que este sistema solo aplicará para cargos nacionales, mientras que cada provincia podrá mantener su método electoral para elecciones locales, utilizando urnas y boletas separadas.

Otros cambios previstos con la Boleta Única de Papel

El proyecto establece una única boleta para todos los candidatos, eliminando la necesidad de múltiples papeletas partidarias en el cuarto oscuro. Con este cambio, será el Estado quien se encargue de imprimir la boleta oficial y los afiches con las listas completas para que estén disponibles en los lugares de votación.

Además, los partidos políticos ya no tendrán que custodiar las boletas en cada mesa, una tarea que a menudo generaba conflictos durante las elecciones. Tampoco dependerán de sus recursos económicos para garantizar la distribución de boletas adicionales.

El nuevo sistema asegura una representación más equitativa, ya que cada agrupación contará con el mismo espacio dentro de la boleta.

Los defensores del cambio destacan beneficios como la reducción de costos, un impacto ambiental positivo debido al menor uso de papel y la eliminación de estrategias oportunistas que buscaban formar partidos solo para acceder a los fondos asignados por la Dirección Nacional Electoral para imprimir boletas. También subrayan que este modelo equilibra las condiciones entre oficialismos, oposiciones, partidos consolidados y nuevos.

Por otro lado, los detractores, en su mayoría legisladores de Unión por la Patria, advierten que el sistema podría aumentar las posibilidades de manipulación y fraude electoral.

Con información de Ámbito

Publicado en lanuevacomuna.com

Deja un comentario


Soporte Wordpress por Efemosse y Alipso
Verificado por MonsterInsights