crossorigin="anonymous">

ACTUALIDAD

Elecciones 2025: Buenos Aires definió cómo los partidos seleccionarán a sus candidatos

Luego de distintas especulaciones en torno a un eventual desdoblamiento, la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires resolvió que las agrupaciones políticas deberán designar a sus candidatos mediante sus máximas instancias deliberativas, y deberán documentar ese procedimiento ante el organismo correspondiente.

La resolución se da en el marco de la suspensión parcial de la ley 14.086, que anuló la realización de elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) para esta ocasión electoral.

La Junta Electoral bonaerense estableció el esquema de nominación de postulantes

Mediante una disposición publicada este viernes en el Boletín Oficial provincial, el tribunal electoral exigió a los partidos presentar toda la documentación respaldatoria de las convocatorias, la difusión de los actos y los instrumentos confeccionados, en sintonía con sus propios estatutos. Asimismo, se destacó que el mecanismo de selección deberá garantizar “transparencia, representatividad y respeto a las minorías internas”.

Los ciudadanos bonaerenses emitirán su voto el próximo 7 de septiembre.

En cuanto a las fuerzas recientemente reconocidas que aún no hayan formalizado sus autoridades definitivas, podrán utilizar estructuras provisorias, siempre que se acredite adecuadamente. Para las alianzas transitorias, será obligatorio detallar en sus normativas internas el criterio para distribuir las candidaturas entre los distintos espacios que las conforman.

Cabe recordar que continúa plenamente vigente la ley 14.848, que asegura la paridad de género en las nóminas de aspirantes a cargos públicos electivos dentro del territorio bonaerense.

La normativa fue firmada por las autoridades superiores del tribunal electoral provincial: la presidenta Hilda Kogan; la vicepresidenta Ana María Bourimborde; los vocales Eduardo Raúl Delbés, Gustavo Daniel Spacarotel, Federico Thea; y el secretario de Actuación, Daniel Jorge Demaría Massey.

Este año, Buenos Aires se encamina a renovar la mitad de los escaños de su Cámara de Diputados. Actualmente compuesta por 92 legisladores, 46 de esos mandatos concluirán a fin de año, y sus ocupantes deberán buscar la reelección o dar paso a nuevos representantes.

El panorama político provincial muestra un equilibrio frágil. Unión por la Patria (UP), espacio que nuclea al peronismo, posee 37 bancas y se mantiene como la primera minoría, aunque sin la mayoría necesaria para aprobar leyes por cuenta propia. Le siguen La Libertad Avanza y el PRO, ambos con 13 diputados. Por su parte, UCR-Cambio Federal tiene 8, mientras que UCR Acuerdo Cívico suma 7 escaños. Completan la distribución la Coalición Cívica, con 3 representantes, y el Frente de Izquierda, con 2.

Tras la reciente aprobación de la nueva normativa por parte de la Legislatura provincial, el Ejecutivo bonaerense oficializó el siguiente cronograma electoral:

9 de julio: presentación de alianzas electorales

19 de julio: oficialización de listas

8 de agosto: entrega de boletas

7 de septiembre: jornada electoral

Para conocer el establecimiento asignado para votar, cada ciudadano debe ingresar al padrón electoral y completar los datos requeridos, como número de DNI y distrito correspondiente.

Una vez ingresada la información, el sistema de la Justicia Electoral indicará el centro de votación correspondiente para cada elector.

La Nueva Comuna

Deja un comentario


Soporte Wordpress por Efemosse y Alipso