crossorigin="anonymous">

ACTUALIDAD, AMBIENTE & SALUD

EL TREMENDO DAÑO ECOLOGICO DE NECOCHEA SOBRE QUEQUEN


Al municipio parece no interesarle ni la salud, ni el medio ambiente.
 
Se desprende de la falta de ocupación y preocupación   sobre la contaminación que genera el volcado de aguas residuales  directamente hacia el mar, sin un adecuado tratamiento.-
Parece ser que  realizar el asado mas grande del mundo  o plantar rosas en la plaza, son las mayores preocupaciones  que tiene  el suspendido intendente de la ciudad de Necochea.- No existe una seria gestión  municipal por este tema  que  ya  se supone olvidado, mientras,  miles de litros de agua contaminada  son vertidos directamente hacia el mar sin su respectivo tratamiento.-
Esta situación no sólo  podría afectar la salud de  los ciudadanos sino la «afectación de la vegetación costera de la zona en cuestión (garra de león, acacia y tamarisco)» (INTA)
En otro de los informes técnicos se dijo que   «los efluentes cloacales de Necochea son volcados directamente al mar y a pocos metros de la línea de costa. En este punto de vertido, se constató la coloración más oscura del agua, olor desagradable y presencia de gran cantidad de gaviotas y otras aves marinas alimentándose, así como también la presencia de residuos (fundamentalmente plásticos) situados sobre la costa». (Secretaría de Política Ambiental bonaerense)
 
 
Antecedentes

El diputado Carlos Bonicatto (Frente para la Victoria), en el 2007 presentó un proyecto de pedido de informes en la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires en el que  se pregunta si la situación actual de los desechos cloacales de Necochea revisten infracción al Código de Aguas o a otras normativas regulatorias referentes al permiso de vuelco y si existe previsión de plan de obra para el sistema de tratamiento de efluentes cloacales en nuestro medio. En la parte resolutiva del pedido de informes que se propone elevar a la Autoridad del Agua provincial, Bonicatto también solicita conocer cuál es el monto de los fondos asignados o previstos para la construcción de las obras necesarias para optimizar la calidad de los vuelcos indicados y cuál es el cronograma de adecuación de vertidos, además si está prevista la prolongación del conducto emisario cloacal.
Bonicatto cita como antecedentes el informe técnico elaborado por profesional del INTA de Balcarce, con fecha 29 de abril de 2005, que cita «afectación de la vegetación costera de la zona en cuestión (garra de león, acacia y tamarisco)» y donde se infiere que «el problema es debido a la presencia de un producto químico, no determinado, que ha actuado como defoliante», y se deduce que «desde la salida cercana a la costa de los efluentes cloacales, lo cual se pone en evidencia por la coloración del agua y presencia de aves, han sido vertidos residuos y deshechos químicos de actividades industriales con un grado de toxicidad que afectó la vitalidad de la especie vegetal mencionada».
Un segundo informe que incluye el diputado en los argumentos pertenece a biólogos del Museo Argentino de Ciencias Naturales «Bernardino Rivadavia», que evidencia impactos de los vertidos cloacales sobre la diversidad biológica de la zona intermareal, específicamente por la desaparición del mejillín, un pequeño molusco bivalvo muy común en la costa bonaerense.
En un tercer informe técnico en este caso elaborado por profesionales de la Secretaría de Política Ambiental bonaerense, el 7 de junio del año anterior, se menciona que «los efluentes cloacales de Necochea son volcados directamente al mar y a pocos metros de la línea de costa. En este punto de vertido, se constató la coloración más oscura del agua, olor desagradable y presencia de gran cantidad de gaviotas y otras aves marinas alimentándose, así como también la presencia de residuos (fundamentalmente plásticos) situados sobre la costa».
 
En febrero del 2011, la administración municipal anterior reclamó insistentemente ante el Gobierno Nacional para la construcción de la Planta de Tratamiento de Residuos Cloacales en Punta Carballido en Quequén. «Se trata de una de la orbas incluidas en el paquete de compromiso que el intendente Daniel Molina firmó en el año 2007 en la casa rosada, con el entonces presidente Néstor Kirchner, y que luego no se cumplimentaron».
 
Ya se efectuó para esto todo el proyecto de ingeniería de la construcción de la planta, que promete ser una de las más modernas del país y que incluye un emisor submarino a fin de evitar el riesgo de contaminación de las playas. En su momento el municipio adquirió las 14 hectáreas de Bahía de los Vientos, donde estará emplazada la planta como así también efectuó la licitación correspondiente elevando al gobierno nacional el orden de merito de dicha licitación. Los trámites administrativos se encuentran desde el invierno de 2009 en el Ministerio de Planificación Federal y Obras Públicas, por lo que el Gobierno Municipal ha solicitado en innumerables ocasiones la continuidad de las Gestiones.

Deja un comentario


Soporte Wordpress por Efemosse y Alipso
Verificado por MonsterInsights