crossorigin="anonymous">

ACTUALIDAD

El tarifazo que sorprende a los turistas que llegan a Pinamar

Pinamar.- El portal mendocino MDZ da cuenta de un impuesto municipal sobre los combustibles que afectan a los turistas que llegan a la ciudad y se encuentran con el inesperado incremento.

Se trata de una «tasa vial» que encareció las naftas desde el 1 de enero, en sintonía con la aprobación del nuevo código tributario. De esta manera se agregó el cobro de un 2% por cada litro o fracción, lo que hace que muchos turistas terminen en estaciones de servicio de Villa Gesell donde no se aplica esa tasa.

De acuerdo a un relevamiento de MDZ por las estaciones de servicio del distrito, actualmente no hay ningún cartel ni comunicación que indique por qué están cobrando dicho incremento y los playeros son los que terminan informando los detalles del nuevo tributo a quienes se lo preguntan.

La medida que afecta a turistas y residentes fue revalidada por una mayoría del Concejo Deliberante y rápidamente cosechó un rechazo contundente de la Federación de Empresarios de Combustibles de la República Argentina (Fecra), quienes hicieron una presentación con el estudio del abogado Daniel Sabsay para tildarla de «inconstitucional» y dejarla sin efecto de forma inmediata, pero no tuvieron respuestas hasta el momento y se sigue aplicando.

A pesar de su nombre, es un verdadero impuesto sobre los combustibles generado y aplicado por un municipio, soslayando por completo la normativa superior, vigente que prohíbe la aplicación de tales impuestos”, sostuvieron desde la entidad.

Tal como indica la ley 23.548 de Coparticipación Federal de Recursos Fiscales y la Ley 24.130 se ratificó la vigencia del Decreto Ley 505/58 y el acuerdo celebrado entre el Gobierno Nacional y las provincias el 12 de agosto de 1992, donde se confirma la obligación de las provincias -entre ellas, la provincia de Buenos Aires y sus municipios- de no establecer gravámenes locales análogos sobre impuestos coparticipables.

“Fecra se dirige al señor Intendente de la Municipalidad de Pinamar a efectos de dejar sentada su posición respecto a las modificaciones introducidas a las ordenanzas fiscales y tributarias del municipio que lesionan sensiblemente las economías de las estaciones de servicio ubicadas dentro de su Municipio”, sostiene la misiva que fue remitida al gobierno del intendente del PRO, Martín Yeza.

En paralelo se implementó una medida similar en Avellaneda, zona sur del conurbano, pero con un incremento menor, del orden del 0,6% al 0,8%. Mientras que el municipio de Ituzaingó, zona oeste, mantiene esa polémica tasa pese al rechazo de los vecinos.

Cabe remarcar que en las últimas horas, la petrolera Raizen Argentina, licenciataria de la marca Shell, aplicó el aumento del 4% en los combustibles a partir de este domingo, en el marco del acuerdo alcanzado por el Gobierno nacional con las petroleras en noviembre pasado.

A fin de año, el ministro de Economía, Sergio Massa, había anunciado el acuerdo con las petroleras para que los combustibles participen del programa Precios Justos con aumentos mensuales de hasta 4% hasta marzo de este año.

Hasta ese momento, quedan otros dos incrementos más en camino: otro 4% en febrero y un 3,8% en marzo. Cuando termine este proceso el alza acumulada será de 16,7%. Luego, el Gobierno y las empresas se volverán a sentar para delinear el resto del año.

Fuente: mdzol.com

Publicado en lanuevacomuna.com

Deja un comentario


Soporte Wordpress por Efemosse y Alipso
Verificado por MonsterInsights