Mientras el gobierno de Javier Milei insiste en rematar el histórico complejo turístico de Chapadmalal —emblema del turismo social impulsado por Juan Domingo Perón—, desde el PRO marplatense presentaron una propuesta urbanística que busca transformar la zona con un modelo similar al de Puerto Madero.
La iniciativa fue presentada por Emiliano Giri, presidente del PRO en Mar del Plata y referente cercano al intendente Guillermo Montenegro, quien promueve la creación de una “Corporación Urbanística Chapadmalal S.A.”, destinada a llevar adelante lo que define como un “desarrollo integral” sobre las 75 hectáreas que conforman el predio.
El proyecto contempla un masterplan con diversos usos: viviendas residenciales, comercios, espacios gastronómicos, hotelería, infraestructura deportiva y una sede universitaria. “La idea es darle al sur de la ciudad un motor de economía que le permita crecer ordenadamente y generar recursos para hacer las obras de infraestructura necesarias, como cloaca y agua potable”, explicó Giri.
La propuesta ya fue elevada a Alejandro Carrancio, titular del Instituto Nacional de Promoción Turística y hombre de confianza de Sebastián Pareja, uno de los articuladores del armado libertario en la provincia de Buenos Aires.
El modelo institucional elegido se inspira en la experiencia de la Corporación Antiguo Puerto Madero, por lo que el plan contempla la creación de una Sociedad Anónima con Participación Estatal Mayoritaria, que incluya al Estado Nacional, el municipio de General Pueyrredón y “socios estratégicos del sector privado”.
“Planteamos un concurso internacional para que urbanistas de Argentina y del exterior lo analicen y desarrollen un masterplan”, detalló Giri, quien afirmó haber recibido llamados de múltiples desarrolladores inmobiliarios interesados en el proyecto, tanto de Mar del Plata como de la Ciudad de Buenos Aires.
En relación al futuro de los trabajadores del actual complejo hotelero estatal, Giri buscó disipar críticas: “Con esto se van a multiplicar por cien la cantidad de laburo. El proyecto tiene más hotelería, locales comerciales, gastronomía. Va a ser una generación de laburo permanente”.
Según el documento presentado, el objetivo general es “reconvertir esta zona estratégica en un nuevo distrito urbano costero, con fuerte protagonismo público-privado, preservación ambiental, integración urbana y puesta en valor del patrimonio construido”.
Mientras tanto, el plan original del gobierno nacional sigue su curso. Bajo la órbita de la Secretaría de Turismo que encabeza Daniel Scioli, se avanza en declarar la “innecesariedad” de las Unidades Turísticas de Chapadmalal y Embalse, que históricamente permitieron vacacionar a miles de niñas, niños, jubilados y familias de sectores populares. Esa declaración habilita a que la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) pueda disponer su venta al mejor postor.
En ese escenario, referentes del PRO observan con expectativa la posibilidad de que su iniciativa, que reproduce un modelo de asociación público-privada exitoso, pueda ganar terreno como alternativa a la privatización lisa y llana que impulsa el gobierno libertario.
La Nueva Comuna