Las elecciones internas del Partido Justicialista (PJ) comenzarán a tomar forma este viernes cuando la junta electoral del partido apruebe las listas que llevarán como candidatos principales a Cristina Kirchner y a Ricardo Quintela. Para ello, los quince miembros del cuerpo aplicarán un criterio flexible ante posibles irregularidades e impugnaciones, buscando habilitar la competencia y acelerando la logística para evitar demoras en los comicios.
La lista de la expresidenta, “Primero la Patria”, y la del gobernador riojano, “Federales, un grito de corazón”, han cumplido con los requisitos de apoyo, avales provinciales y los criterios de paridad de género, edad y diversidad exigidos por el partido. Esto fue posible gracias a la flexibilidad mostrada por la junta electoral liderada por Armando Cabrera, dirigente de confianza del gobernador Gildo Insfrán, quien impulsó la candidatura de Cristina Kirchner en silencio. Insfrán es el único gobernador que se ha posicionado en ese sector, ya que los demás se mantuvieron neutrales o con guiños hacia Quintela.
De este modo, el kirchnerismo utilizó su peso en números para dar rápidamente el visto bueno a las listas, de modo que el Justicialismo pueda estar listo para votar el 17 de noviembre, según el cronograma previsto. Aunque desde “Primero la Patria” señalaron varias irregularidades en la lista rival, hicieron un llamado público para no obstaculizar el proceso electoral. En el equipo de Quintela interpretaron este gesto como arrogante, ya que aún había tiempo para subsanar cualquier problema. A su vez, marcaron con preocupación algunos puntos de la lista de Cristina Kirchner.
Así, este viernes se confirmarán las listas. “Primero la Patria” ya ha presentado su modelo de boleta, presionando a “Federales”, donde admiten que “es muy complicado” organizar la elección en tres semanas para tres millones de afiliados, un padrón similar al de Córdoba o Santa Fe. En el Instituto Patria ven esto como una posible táctica para congelar la elección y forzar una unidad, para la cual, según ellos, ya no hay margen.
“Recibimos la documentación de los apoderados en la junta electoral, se subsanaron observaciones y mañana se oficializan las listas”, explicó a Ámbito la puntana María Eugenia Catalfamo, miembro de la junta y exsenadora nacional, aliada de Alberto Rodríguez Saá (candidato a vice en la lista de Quintela). Catalfamo confirmó una reunión del cuerpo para este viernes por la tarde para concluir el acta de resolución.
“Hasta ahora el cronograma se ha cumplido a la perfección, y así continuará”, agregó. “El PJ no ha realizado elecciones internas en 30 años, desde Menem-Cafiero. Siempre había listas únicas, pero en este contexto, con Milei en el Gobierno, el peronismo necesita definir sus referentes para liderar el futuro, disputar el poder y tener una estrategia en contra de los ajustes”, señaló.
Urnas, costos y seguridad “Cristina quiere que se vote cuanto antes, necesita resolver esta interna y avanzar”, comentó a Ámbito otro miembro de la junta electoral. Ni los costos ni el tiempo deberían ser un obstáculo, según el dirigente. “Se puede lograr, y se logrará”, aseguró.
El primer desafío es la cantidad de urnas. El PJ solicitó seis mil al Gobierno nacional, que solo pudo ofrecer 3.200 disponibles, las cuales ya están en la sede del partido en la calle Matheu, en CABA.
Desde el equipo de Quintela consideran que esa cantidad es insuficiente, ya que solo permitiría concentrar la votación en centros urbanos grandes, donde Cristina Kirchner tiene mayor apoyo. Creen que Quintela cuenta con un plus de votantes en las zonas rurales. Sin embargo, la junta electoral ya está en gestión para obtener las 2.800 urnas restantes y alcanzar el total de seis mil, las cuales podrían ser donadas por la CGT.
“A lo sumo se podría posponer una semana o diez días, pero no hasta marzo como algunos especulan”, añadió otro integrante de la junta electoral. “Hay voluntad para que las internas se realicen el 17 de noviembre en ambas listas”.
También se minimizan los requisitos de seguridad para una contienda que no es de participación obligatoria. Los equipos peronistas locales tendrán un rol clave en la organización, fiscalización y conteo de votos. En tiempos de recortes, se espera que los costos no representen un problema.
Presidentes y vices La lista de Cristina Fernández de Kirchner lleva el nombre de “Primero la Patria”. Los cinco candidatos a vicepresidentes, en orden, son los senadores José Mayans y Lucía Corpacci, el diputado Germán Martínez, la intendenta de Moreno Mariel Fernández y el secretario general de SMATA, Ricardo Pignanelli.
Ricardo Quintela, por su parte, ha seleccionado como candidatos a vice a Magda Ayala (intendenta de Barranqueras en Chaco), el exgobernador puntano Alberto Rodríguez Saá, la secretaria gremial de UPCN Capital Mariana Gadea, el legislador tucumano Roque Álvarez (dirigente afín a Osvaldo Jaldo) y Alba Sánchez (intendenta de La Viña en Salta).
Con información de Ámbito
Publicado en lanuevacomuna.com