Intendentes, legisladores y referentes sociales de la provincia de Buenos Aires impulsaron la creación de un nuevo espacio político para enfrentar el rumbo económico del gobierno nacional. La iniciativa, bautizada «Movimiento Derecho al Futuro», marca el inicio de lo que algunos consideran el Kicillofismo.
Un llamado a la unidad política y social
Un grupo de intendentes peronistas, junto a legisladores y representantes de sindicatos y organizaciones sociales, lanzó una convocatoria para reconfigurar una fuerza política capaz de oponerse a las políticas de ajuste implementadas por Javier Milei. En un comunicado titulado “Abrazar al pueblo y encender la esperanza”, remarcaron que el peronismo enfrenta un momento decisivo y debe liderar una alternativa en defensa de los sectores populares, frente a lo que describen como un “experimento de ajuste y crueldad”.

La construcción de un frente amplio
Los dirigentes destacaron la importancia de reconstruir una fuerza social y política que represente a los trabajadores, el sector productivo agroindustrial, comerciantes, profesionales, estudiantes, artistas, científicos y jubilados. En este contexto, pusieron en valor la gestión de Axel Kicillof en la provincia de Buenos Aires, a quien describieron como “el escudo y la red” que protege los derechos de los bonaerenses ante un gobierno nacional que, según señalaron, está “desertando” de sus responsabilidades.
Apoyo de sindicatos y organizaciones sociales
La convocatoria cuenta con la adhesión de intendentes tanto del conurbano como del interior de la provincia, legisladores de distintos niveles y referentes de espacios políticos, sindicales y sociales, incluyendo la CGT y las CTA. En su pronunciamiento, los firmantes subrayaron la necesidad de un peronismo cercano a la gente, comprometido con sus derechos y con la reconstrucción del ideal de una patria “justa, libre y soberana”.
La Nueva Comuna