Desplazamiento por razones ideológicas: Fabián Waldman fue apartado de Diputados TV
Fabián Waldman, reconocido por su labor periodística en Casa Rosada para FM La Patriada y por sus frecuentes intercambios con el vocero presidencial Manuel Adorni, se convirtió recientemente en tendencia en redes sociales. Como muchos colegas en el rubro, necesita varios ingresos para llegar a fin de mes, reflejando así la precariedad del oficio. Uno de sus trabajos era en Diputados TV, pero Santiago Cosimano, actual director de la señal, decidió finalizar su vínculo laboral. ¿La razón? «No quiero recibir puteadas de funcionarios porque te pagamos un sueldo». Así se lo comunicó directamente a Waldman, confesando además que tomó la decisión “junto a su psicólogo”.
En una columna escrita tras su despido para La Patriada, Waldman sintetiza la situación con una frase elocuente: «La libertad libertaria es para los que piensan igual o un poquito diferente. No hay espacio para el otro».
Reproducimos aquí parte del testimonio de Waldman:
Durante la sesión especial del 12 de febrero en el Congreso, Fabián mantuvo un tenso intercambio con Flavia Alemann, directora de Prensa y Comunicación de la Cámara de Diputados, hija del exministro de Economía durante la dictadura Juan Alemann y viuda del exministro Guillermo Ferraro.
—Flavia Alemann: Fabián, ¿sabés que no se puede grabar ni sacar fotos desde hace un tiempo?
—Fabián Waldman: No tenía idea.
—Flavia Alemann: No subas nada, porque podés perder la acreditación.
—Fabián Waldman: Además de echarme del canal, ¿también me vas a prohibir el ingreso al Congreso?
—Flavia Alemann: Lo del canal fue culpa tuya.
No hay normativa escrita que prohíba explícitamente lo mencionado por la funcionaria. Se trata más bien de una línea editorial: mostrar únicamente al diputado con la palabra. Todo lo demás, fuera de encuadre. La intención es evitar que algo se escape del control oficial.
Sin embargo, durante la apertura de sesiones, esa “norma” no se aplicó. Gracias al trabajo de los cronistas presentes, se pudo registrar, por ejemplo, el intercambio entre Facundo Manes y Santiago Caputo, así como la ocupación de los palcos.
Además del despido de Waldman —en un canal que depende de Martín Menem—, también hubo cesantías en otros medios estatales: en Radio Nacional, bajo la órbita de Adorni, y en la Secretaría de Cultura, a cargo de Sandra Pettovello.
Durante 2024, cuatro periodistas dejaron de trabajar en Diputados TV. Tres por decisión propia, debido a condiciones salariales congeladas desde mayo de 2023. El caso de Waldman fue distinto: netamente político.
A lo largo de 2023, Waldman mantuvo encuentros con Cosimano, quien valoraba su visibilidad en redes. En agosto, durante una reunión en la oficina 117 junto a Sharif Menem (actual referente juvenil de La Libertad Avanza), le expresó: “Lo importante es que cumplas tus tareas con profesionalismo. Lo que hagas en las redes no nos incumbe”.
En noviembre, Cosimano incluso le ofreció ser movilero del canal, destacando nuevamente su exposición pública como un valor para la señal. Todo indicaba que su continuidad estaba garantizada.
Pero el 26 de diciembre, apenas cinco días antes de que finalizara su contrato, Waldman fue recibido con un escueto: “Te tengo malas noticias: no te vamos a renovar”. Las justificaciones variaron: desde la reorganización de la grilla horaria hasta la exposición política: “Este es un año electoral y los libertarios me van a putear si seguís en el canal”.
Pese a no haber recibido reclamos por su desempeño, y tras ofrecer incluso tareas de producción para conservar su puesto, el canal mantuvo su decisión. El 27 de enero, Cosimano se lo ratificó: “No hay vuelta. Tomé la decisión: soy el director del canal. No te puedo sostener. Yo defiendo al Presidente, Karina (Milei) y Martín (Menem) y vos sos un periodista destacado en las redes”.
Y sumó: “Tuve que charlarlo con mi analista”, sugiriendo que su terapeuta fue parte del proceso decisorio. La frase final fue contundente: “No quiero recibir puteadas de funcionarios porque te pagamos un sueldo”.
Cosimano también anticipó que se vendrían más desvinculaciones. Este año, los contratos se renovaron solo por seis meses, y con honorarios congelados. “No nos sirve el canal”, afirmó, marcando el rumbo de la nueva gestión.
«La libertad libertaria es para los que piensan igual o un poquito diferente. No hay espacio para el otro», reitera Waldman, quien describe el clima actual como un anticipo de lo que se viene: un país “donde no hay lugar para zurdos, arrepentidos y cucarachas”, en palabras que remiten a los discursos del propio Javier Milei en la apertura del Congreso.
La Nueva Comuna