EL PARTIDO OBRERO EN EL FIT SALUDA A LOS TRABAJADORES
El Partido Obrero en el Frente de Izquierda saluda a los trabajadores en un 1° de Mayo de duras luchas por mantener los derechos ganados a través de años de conquistas, y que uno a uno los son entregados por una de la burocracia sindical que acuerda salarios, paritarias, impuesto a las ganancias para sostener un gobierno que después de una “década ganada” nos deja
la mitad de la gente con ingresos menores a 5.000 pesos al mes. Esto surge de las estadísticas oficiales, específicamente de la última encuesta de hogares, lo que significa 11,5 millones de personas del total que percibe algún tipo de ingresos, sea porque trabajan, cobran una jubilación o disponen de renta.
Los 5.000 pesos representan el 40% por ciento de una canasta de consumo de un hogar, que se calcula en 12.000 pesos.
A esto, se agrega el hecho de que hay 8 millones de personas que reciben algún tipo de ayuda social, lo cual es una confesión acerca del retroceso y pérdida del empleo, el trabajo en negro y precario, así como el deterioro del poder adquisitivo de los salarios.
Por otro lado, la asignación por hijo y otras asignaciones, salen de la Anses o del erario público; es decir, del dinero que se les saca a los jubilados o los asalariados a través del impuesto al salario, o de la población en general a través del impuesto inflacionario. Esto significa una «redistribución», pero de la pobreza.
Sin embargo, los trabajadores no sufren sólo la confiscación del impuesto a las ganancias.
La mayor recaudación al Estado en el ámbito federal, según los propios datos oficiales, proviene de los impuestos al trabajo en forma de aportes y contribuciones a la seguridad social y representan más del 31% del total.
El segundo rubro en importancia es el impuesto al valor agregado (IVA), que es del 21% -la Argentina está en el lote de los diez países de mayor tasa del IVA en el mundo- y cubre el 26% de los ingresos federales. A lo que debe sumarse que impuestos adicionales sobre cigarrillos, bebidas alcohólicas y combustibles líquidos significan otro 5% de los ingresos totales y, por último, el impuesto al cheque (otro 6%).
Un tercer rubro son los impuestos a la renta, que representan el 21% de los recursos recaudados.
En este marco de saqueo y caída de salarios y jubilaciones, bajo el peso de la inflación galopante, los despidos y suspensiones en aumento, el intento de la suspensión de paritarias, el Partido obrero en el Frente de Izquierda llama, este 1° de mayo, a levantar tribunas en los centros del poder político por la agenda de la clase obrera y por una salida propia frente a la bancarrota capitalista, que tiene un alcance internacional: por un salario igual a la canasta familiar, por paritarias libres sin techo, prohibición de despidos y suspensiones, por un nueva dirección de la clase obrera. Que la crisis la paguen los capitalistas. Por un gobierno de trabajadores. Por la Unidad Socialista de América Latina.
Reforcemos la unidad del movimiento obrero y la izquierda para transformar a la clase obrera en una alternativa de poder.
PARTIDO OBRERO- FRENTE DE IZQUIERDA