El papa Francisco solicitó que se lleve a cabo una investigación para determinar si los ataques de Israel en la Franja de Gaza podrían calificarse como genocidio. Este pedido se dio a conocer el domingo mediante adelantos de un libro próximo a publicarse, que verá la luz antes del año jubilar del pontífice en 2025.
Es la primera vez que el Sumo Pontífice hace un llamado explícito a examinar denuncias de genocidio vinculadas con las operaciones israelíes en Gaza. En septiembre, ya había calificado estas acciones como «inmorales» y desproporcionadas, señalando que superaban los límites aceptables en los conflictos armados.
El libro, titulado «La esperanza nunca defrauda. Peregrinos hacia un mundo mejor», escrito por Hernán Reyes Alcaide, recopila conversaciones con el Papa y será lanzado oficialmente el martes, en la antesala del Jubileo de 2025. Este evento, que abarcará un año completo, espera reunir a más de 30 millones de fieles en Roma. En los extractos publicados por el diario italiano La Stampa, Francisco expresó: «Según algunos especialistas, lo que ocurre en Gaza tiene características propias de un genocidio».
El pronunciamiento del Papa refleja su preocupación constante por las crisis humanitarias y los conflictos internacionales. Estas declaraciones llegan en un contexto de tensiones persistentes entre Israel y Palestina, donde las acciones bélicas han generado un amplio debate global sobre el respeto a los derechos humanos y las leyes de guerra. Su llamado a investigar subraya el compromiso del Vaticano con la búsqueda de una solución pacífica y justa para la región, según informó Noticias Argentinas.
Carta del Papa a los jueces: «No hay progreso en sociedades que toleran la pobreza»
En una carta dirigida a los jueces, el papa Francisco exhortó a garantizar los derechos básicos de todas las personas, enfatizando la importancia de la justicia social y el papel fundamental del Estado en promoverla. Este mensaje fue compartido en el marco del lanzamiento del Capítulo Uruguay del Comité Panamericano de Juezas y Jueces por los Derechos Sociales y la Doctrina Franciscana (COPAJU).
«No se construye una nueva historia con la falsa idea de que el mercado trae armonía. Esa es una narrativa antigua cuyos resultados nunca fueron buenos. Es el Estado quien debe generar armonía y garantizar la justicia social,» sostuvo el Papa en su mensaje dirigido a los magistrados de Uruguay.
El evento tuvo lugar en la Facultad de Derecho de la Universidad de la República (UDELAR) en Montevideo. El capítulo uruguayo se suma a otros establecidos en las Américas desde la fundación del COPAJU en 2019.
En su carta, Francisco fue enfático: «Para erradicar la exclusión, debe lograrse una distribución equitativa y justa de la riqueza. No hay progreso real en sociedades que avanzan sobre la pobreza de sus integrantes. Es posible que algunos prosperen individualmente, pero debemos preguntarnos: ¿qué clase de progreso es ese? ¿Puede tener futuro una persona en una sociedad desigual y expulsiva?»
El Papa cerró su mensaje reiterando la necesidad de construir comunidades inclusivas y solidarias, donde todos puedan participar en igualdad de condiciones.
Con información de El Destape
Publicado en lanuevacomuna.com