McDonalds, quizás la empresa alimentaria más grande del mundo, ya no tiene presencia en Rusia.
Luego de desatado el conflicto en Ucrania, los directivos de la compañía decidieron dejar sus operaciones en suelo ruso y dejar huérfana la estructura que comenzó a construir en 1990, luego de la caída del Muro de Berlín.
El gigante del Big Mac vendió en los últimos meses los más de 800 locales de comida rápida al empresario ruso Alexander Govor.
Lo novedoso fue que decenas de estos están reabriendo en Moscú bajo una nueva marca: Vkusno i Tochka (Delicioso y punto). Es así que la característica letra M amarilla del logo de McDonalds ha sido reemplazada por un punto y dos papas fritas en diagonal.
La novedad reside en que el reemplazante ruso de la cadena norteamericana parece haber tenido un gran comienzo: la cadena vendió un récord de 120.000 hamburguesas el día de su inauguración, aseguró a Reuters el presidente ejecutivo de la cadena.
“Nunca habíamos visto tal rotación diaria en todo el tiempo que McDonald’s ha trabajado en Rusia”, dijo el CEO de Vkusno i Tochka, Oleg Paroev, a la agencia de noticias británica en una entrevista exclusiva publicada este martes.
Paroev, quien en el pasado fue director ejecutivo de McDonald’s, había anunciado tan solo dos semanas atrás la apertura de 12 restaurantes en Moscú y alrededores; llegando a ser 200 para fin de junio.
Según el directivo de la flamante cadena de hamburguesas rusa, si se cumplen sus expectativas, podrían llegar al millar de unidades en cuatro o cinco años.
Según pudo relevar Business Insider, algunos locales siguen usando los mismos recipientes y papeles para comidas que quedaban remanentes de la época en la que operaba McDonalds. Aun así, los empleados, que en su mayoría son los mismos que trabajaban antes, poseen una nueva vestimenta con colores más neutros que los tradicionales uniformes de la cadena estadounidense.
El menú no varió en casi ningún aspecto. Los ingredientes y el equipamiento para la confección de las hamburguesas son los mismos que los de antes, siendo el 98% de las materias primas proveídas por los mismos productores rusos.
La única gran diferencia es la ausencia de Coca-Cola como proveedora de bebidas gasificadas, ya que dejó de operar en el país luego de la invasión a Ucrania.
Noti en Red
Publicado en lanuevacomuna.com