crossorigin="anonymous">

ACTUALIDAD

El negocio detrás de la transformación del Banco Nación en Sociedad Anónima

«En la madrugada, fiel al estilo opaco de este Gobierno, salió un decreto en el que el Presidente convierte al Banco Nación en una sociedad anónima», advirtió el secretario general de la Asociación Bancaria y diputado de Unión por la Patria, Sergio Palazzo. Según señaló, esta medida se enmarca en lo que parece ser un nuevo negocio turbio y un intento de desviar la atención del escándalo del cripto-gate.

El anuncio fue realizado el miércoles cerca de la medianoche por el vocero presidencial, Manuel Adorni. Para Palazzo, la decisión encaja en una estrategia de privatización encubierta, una posibilidad que cobra fuerza si se tiene en cuenta que el Gobierno ya había intentado avanzar contra la entidad a través del mega DNU de 2023.

Además, el decreto se da en medio del escándalo por la estafa con $Libra, que involucra al Presidente desde hace casi una semana y que aún sigue marcando la agenda mediática. «Es el mismo que está denunciado por estafador, que lo investiga el FBI, que fugó el oro y nadie sabe dónde está, que —según periodistas— su entorno cobra las audiencias», lanzó Palazzo.

«Este Presidente acaba de firmar un decreto para avanzar con la privatización de un banco, un activo nacional valuado en 30 mil millones de dólares», sintetizó el dirigente gremial, advirtiendo la gravedad de la situación.

En cuanto a lo que se esconde detrás de esta maniobra, Palazzo fue contundente: «Por eso entendemos que esto es un negocio a todas luces. Uno más, donde será fundamental contar con el apoyo de muchos legisladores para frenar cualquier intento de privatización, sea parcial o total».

Y agregó: «Esto sucede porque tiene las facultades delegadas por la Ley Bases, y lo explicitan en los fundamentos del decreto. Debemos presentar un proyecto para revocar esta delegación, considerando la estafa que representa el cripto-gate, en el que está directamente involucrado».

Sobre los detalles de la operación, el diputado advirtió: «Este es el segundo paso. La semana pasada hubo una reunión en Estados Unidos con autoridades del banco para intentar colocar una obligación negociable».

Y explicó: «Se trata de un título emitido por el banco en el que declara necesitar mil millones de dólares. Alguien compra esa emisión y se establecen vencimientos. Si el banco no paga, ejecutan la garantía».

Dentro de este esquema, Palazzo aseguró que la conversión del Banco Nación en sociedad anónima responde a un objetivo claro: «Van a hacerlo para poner como garantía las acciones del banco».

Un último recurso desesperado
Para Eduardo Berrozpe, dirigente bancario y coordinador del Foro Economía y Trabajo, esta movida es un «manotazo» del Presidente Javier Milei en el marco de su nuevo viaje a Estados Unidos en busca de financiamiento.

«Primero, Milei, en su desesperación por la cripto estafa, tenía que llevar algo a Estados Unidos y recurrió a esta maniobra para privatizar el Banco Nación, a pesar de que el Congreso excluyó expresamente esa posibilidad», afirmó Berrozpe.

Y concluyó: «Lo hizo porque necesita ofrecer algo a los grandes fondos de inversión para que mantengan los dólares en el país y no se interrumpa la estafa de la bicicleta financiera. También busca garantizar su respaldo en el acuerdo con el FMI».

La Nueva Comuna

Deja un comentario


Soporte Wordpress por Efemosse y Alipso
Verificado por MonsterInsights