Coordinación de actividades con la UNICEN y la Asociación Civil Alfredo Marcenac
El tema es una de las necesidades planteadas por el intendente Facundo López a su equipo de gestión, por lo que se coordinarán actividades con la Universidad de Quequén y la cátedra de la Asociación Civil Alfredo Marcenac.
Abordar el tema de la violencia en la comunidad es uno de los factores planteados por el intendente municipal, Dr. Facundo López a sus funcionarios, por lo que se encara un proyecto conjunto desde el municipio con la UNICEN Quequén, institución donde se viene desarrollando desde hace años el tema de la conflictividad social.
Para ello, el intendente López, junto con el director de Derechos Humanos, Sebastián Ebi, mantuvieron un encuentro en el despacho comunal con Mónica Bouyssede, integrante de la cátedra abierta en UNICEN de la Asociación que lleva el nombre de su hijo, “Alfredo Marcenac”, y la prosecretaria de la institución universitaria, Marcela Mastrocola.
Al tiempo que marcó la incidencia del intendente López en el tema al expresar que “es quien nos plantea esta necesidad, él tiene como preocupación el tema de la violencia instalada en la comunidad de Necochea y cree que hay que empezar a modificar esta forma de vivir, por lo que avanzaremos en este tipo de actividades”.
Por su parte, Mónica Bouyssede señaló que “a partir de la inquietud que surge desde el municipio, para nosotros como integrantes de una cátedra abierta y de la Asociación Civil Alfredo Marcenac, trabajando con la conflictividad social, la idea es aportar las experiencias que acumulamos en estos años de labor para que puedan ser utilizadas también en los ámbitos municipales”.
“Estamos en un proceso donde tenemos que empezar a pensar las prácticas nuestras, no sólo como ciudadanos, sino también como parte de organismos burocráticos”, aseguró la socióloga, para deslizar que tales prácticas “tienen que dar respuesta a ciertas demandas que la gente tiene y a partir de ahí se pueden pensar cuestiones atinentes a una cultura de paz”.
Por su parte, Mastrocola comentó que “desde la universidad estamos comprometidos para intervenir en esta sociedad que promueve otro tipo de formas de vincularnos entre los actores sociales”, y recalcó el desafío de la institución con la comunidad local a reforzar el tema de la cátedra abierta y la diplomatura en Educación para la Paz y la resolución de los conflictos sociales.