Bolivia ocupa el 1° lugar en crecimiento económico en Sudamérica
El mandatario boliviano destacó la importancia de continuar fomentando las políticas gubernamentales enmarcadas en un “modelo económico social” con el aprovechamiento (industrialización) de los recursos naturales, en pro de la evolución del pueblo boliviano y las generaciones emergentes.
“Antes era toda una lucha, toda una marcha (…) para cambiar ese modelo económico de saqueo permanente a nuestros recursos naturales, la economía estaba en manos de los extranjeros y hemos decidido cómo recuperarlos (…) Gracias a la lucha, nacionalizamos y ahora batimos récords en economía”, apuntó Morales.
Además, lamentó que otras naciones de la región no hayan logrado avanzar en materia de desarrollo social ni desigualdad, específicamente Brasil y Argentina, países donde lideran Gobiernos de extrema derecha, quienes insisten en instaurar políticas neoliberales.
Nuestro instrumento político nació fundamentalmente del movimiento indígena originario, para gobernarnos nosotros mismos. El debate era pasar de la resistencia al poder para liberarnos de políticos capitalistas, de esos que decían: ¡cómo pueden construir sedes para terroristas!— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) 8 de octubre de 2018
“Ellos son privatizadores y nosotros nacionalizadores, esa es nuestra profunda diferencia. (…) Bolivia es respetada porque dejó de mendigar. Antes no nos querían dar préstamos, y ahora hasta nos piden plata”, concluyó Morales.
De acuerdo con el BM el desarrollo económico de Bolivia es uno de los más significativos de la región e iguala países (con gran actividad comercial) como Panamá.
La nación andina ocupa el segundo lugar con el índice más alto después de República Dominicana con (5,8 por ciento), siendo la segunda economía más estable en América Latina.
INFO DIEZ
PUBLICADO EN LANUEVACOMUNA.COM