En los últimos días, la relación de Javier Milei con la oposición ha tomado un giro relevante. Además de sus fuertes críticas al kirchnerismo como principal adversario, desde Casa Rosada han apuntado a áreas del Estado que, en la gestión anterior, estaban bajo la influencia de Sergio Massa. Aunque el líder del Frente Renovador permanece en silencio desde su derrota en el ballotage y en medio de una intensa interna dentro del peronismo, su espacio sugiere que podrían abandonar Unión por la Patria si continúan los conflictos. Entre los massistas, no parecen inquietarse por las acusaciones y, de forma discreta, promueven la idea de un posible “Massa 2025”.
Tras dejar el Ministerio de Economía, Massa comenzó a colaborar en un fondo de inversión y lanzó la fundación Encuentro, que publica informes sobre la economía. Sin embargo, no se ha alejado de la política, manteniendo reuniones con sindicalistas, legisladores, gobernadores de diversos partidos y promoviendo jóvenes cuadros a través de la fundación. En estos meses, incluso ha mantenido diálogos con figuras como Horacio Rodríguez Larreta, Martín Lousteau, Miguel Ángel Pichetto y Nicolás Massot.
Con motivo del aniversario de las elecciones generales que llevaron a Milei y Massa al ballotage, en las oficinas del Frente Renovador se consideraba la posibilidad de que Massa reapareciera con un mensaje sobre lo que se anticipó en campaña frente al ajuste que está llevando a cabo Milei. Sin embargo, esa idea se ha desinflado debido a la intensificación de la interna en el PJ, con el enfrentamiento entre las listas de Cristina Kirchner y Ricardo Quintela, en un clima tenso entre La Cámpora y Axel Kicillof. “Por ahora no va a hablar; lo hará cuando él considere”, afirmaron fuentes massistas a El Destape.
El que sí se pronunció fue el diputado nacional y presidente del Frente Renovador, Diego Giuliano, quien defendió la unidad del frente como una oposición a Milei y lanzó una advertencia al peronismo-kirchnerismo por las fricciones internas. Giuliano valoró la unidad y advirtió: “No estamos aquí para ver quién tiene más poder o influencia”. Si la tensión continúa y afecta a los bloques legislativos, el Frente Renovador no descarta formar una bancada separada: “Dependiendo de cómo evolucione la situación, evaluaremos nuestra participación”, indicaron.
Desde el massismo subrayan que la unidad es esencial para seguir en Unión por la Patria y consideran que solo así puede lograrse una victoria electoral. “Desde el Frente Renovador trabajamos para construir unidad frente a un gobierno que recorta a los trabajadores”, señaló Giuliano, destacando que “una interna nos debilita y necesitamos unirnos para ser una alternativa a Milei”.
A pesar de los anuncios de investigación en AySA y la disolución de la AFIP, donde Guillermo Michel, cercano a Massa, tenía influencia, en el massismo no mostraron preocupación y señalaron que “Milei solo busca polarizar para su público”. Este enfrentamiento, entienden, favorece a Massa al ponerlo en el centro del escenario en un contexto de oposición fragmentada. “Lo critican porque tiene capacidad de atraer al centro”, argumentan.
Con este contexto, quienes rodean a Massa ven condiciones para considerar una posible candidatura en el futuro. En las próximas elecciones legislativas, en Buenos Aires se eligen diputados nacionales, y “el año que viene es probable que Sergio participe”, comentó un miembro del Frente Renovador, interpretando las críticas de Milei como señal de su influencia.
La derrota de 2023 no es vista como un cierre para Massa, ya que su entorno lo considera “un buen candidato”, y destacan que las elecciones de medio término podrían ser distintas, ya que “Milei ahora enfrenta el impacto de su propio ajuste”. Por eso, cuando Massa decida regresar, su mensaje se centrará en quienes están siendo afectados por el ajuste, enfocándose en los desocupados, jubilados, universitarios, la clase media y los sectores que sufren el aumento de precios en medicamentos, alimentos y servicios.
Con información de El Destape
Publicado en lanuevacomuna.com