El titular de la ANSES, Emilio Basavilbaso, sostuvo la necesidad de «pensar» una nueva ley jubilatoria que «contemple un haber mínimo lo más universal posible» y que además «tenga una parte contributiva» porque «es injusto que la gente que contribuye reciba lo mismo que la gente que no contribuye», aunque aclaró que es una iniciativa para proyectar a largo plazo.
«Tenemos que pensar, y este es un tema de largo plazo, no de un día para el otro, en una nueva ley jubilatoria que contemple un haber mínimo, o sea lo más universal posible, y luego que tenga una parte contributiva», explicó Basavilbaso en una entrevista con Télam, y si bien se mostró satisfecho por estar «llegando a universalizar» la cobertura previsional (cercana al 97 por ciento) a partir de la moratoria lanzada en 2015, planteó «dar una discusión para dejar de poner parches» al sistema.
«Estamos muy conformes, festejamos las moratorias, festejamos la ampliación de derechos, pero tenemos que dar una discusión para dejar los parches porque esta segunda moratoria vence en septiembre y a partir de ahí, si no hacemos nada,, empezaría a caer de vuelta la cobertura porque es por año, por camada», explicó.
«En realidad, la ley de jubilaciones y pensiones argentina es una ley contributiva que dejó de serlo a partir de las moratorias», apuntó Basavilbaso y consideró que «es injusto que la gente que contribuye reciba lo mismo que la gente que no contribuye».
El director ejecutivo de la Anses planteó la posibilidad de establecer «un haber fijo para todos y, por otro lado, un componente adicional que también sea un incentivo para trabajar en blanco y para contribuir, porque si todos los que trabajamos en blanco pagamos parte de nuestro sueldo todos los meses para contribuir al sistema, y luego cobramos lo mismo que alguien que no contribuyó, estamos generando incentivos inversos en el trabajo formal».
«Tenemos que pensar en una nueva ley jubilatoria»
FUENTE: impulsobaires