
¿Conocías a la JP Evita?: pequeñas historias de aprietes, amenazas y militancia
|
![]() Las pintadas de la agrupación juvenil se dejan ver en los barrios del conurbano.
|
No se encuentra en la red mucha información sobre la organización, pero en la convocatoria a un acto en La Matanza se definía como la "fuerza juvenil motora de los cambios que propone este modelo", además de "como verdaderos actores de este proyecto" y agregaba: "Nos identificaremos al ir vestidos de rojo y negro, símbolos del pensamiento Revolucionario propio de la Juventud, y que nos caracteriza desde nuestros inicios, colores que a la vez nos distinguen y singularizan como militantes".
![]() Tensión. Un manifestante apunta al montón luego de la marcha de la Memoria.
|
La situación de QuequénQuequén es una localidad de Buenos Aires que reclama desde hace años la autonomía como municipio, pues el 22 de mayo del año 1979, la dictadura, mediante el decreto ley 9327/79, anexò Quequén a Necochea. Los vecinos de Quequén aspiran a tener éxito en su reclamo a partir del avance de un proyecto de ley que se encuentra en estudio en el Senado provincial, y aún más desde la creación del municipio de Lezama, y por eso ven que el momento es propicio para avanzar con su reclamo. Por eso, el 24 de marzo se presentaron a los actos con pancartas que reclamaban la autonomía. Las increpaciones del 24 de marzoEl periodista Alfredo Barros, de La Nueva Comuna,com, registró de la siguiente manera los hechos enlos que integrantes de la JP Evita les dijeron a los vecinos "saquen esas banderas que acá": Parece un contrasentido, pero es real: en el Día de la Memoria sólo se puede recordar lo que algunos quieren. O les conviene. Un grupo de ciudadanos mientras reclamaba una reparación histórica por una arbitrariedad ocurrida durante la dictadura fue patoteado e invitados a irse del acto por el 24 de Marzo. Ocurrió en la Plaza Dardo Rocha, del centro de Necochea, en el marco del acto por el Día de la Memoria. Tradicionalmente, la comunidad local participa en forma activa en los actos de esta fecha, recordando a los desaparecidos necochenses sobretodo por la huella que dejaron por su compromiso en las luchas sociales de los ´70. Pero la obsecuencia es una venda en los ojos de los mediocres.
![]() |
Un grupo de vecinos Autoconvocados de Quequén fue objeto de una «apretada» en muy malos términos por militantes del Movimiento Evita de Necochea. Molestos por las consignas de las banderas de los autonomistas, los increparon intentando echarlos del acto y de la plaza. Las banderas de la discordia («CRISTINA: EN QUEQUEN SIGUE LA DICTADURA» y la otra «QUEQUEN PRESO POLITICO») son una apelación a las autoridades actuales a que se revierta la decisión arbitraria de la dictadura que cercenó el territorio quequenense y lo anexó al distrito de Necochea. Ante la insólita situación y a pesar de las presiones, los vecinalistas no se amilanaron y se mantuvieron en el lugar ejerciendo su derecho a participar como ciudadanos del acto por una fecha sentida por todos los argentinos. En las imágenes se puede apreciar al ex concejal Juan Carlos De Francisco y a otros activistas del Movimiento Evita en plena discusión con el periodista quequenense Abel Agesta entre otros, portador de la bandera de la discordia. Alejandro Frias, en Twitter @FriasAlehttp://www.mdzol.com/mdz/nota/372470-conocias-a-la-jp-evita-pequenas-historias-de-aprietes-amenazas-y-militancia/