crossorigin="anonymous">

ACTUALIDAD

El impacto del fallo de la Corte Suprema en el conurbano: Intendentes en la mira para 2027

Este jueves, la Corte Suprema de Justicia de la Nación generó un fuerte cimbronazo en el ámbito político al declarar ilegal la reelección indefinida del gobernador formoseño Gildo Insfrán. Las repercusiones de esta decisión no solo afectan a la provincia del noreste argentino, sino que también se extienden al territorio bonaerense, donde el fallo amenaza con alterar los planes de numerosos intendentes.

La jurisprudencia establecida contra las reelecciones indefinidas pone en jaque uno de los principales objetivos de los jefes comunales bonaerenses, quienes en los últimos meses centraron sus esfuerzos en modificar la ley 14.836, aprobada durante la gestión de María Eugenia Vidal. Esta norma limita a dos los mandatos consecutivos de los intendentes, cambiando el artículo 3 de la Ley Orgánica de las Municipalidades.

Aunque existían negociaciones avanzadas entre el gobernador Axel Kicillof y varios intendentes, incluso de espacios como la UCR, el fallo de la Corte agrega un nuevo obstáculo. Incluso si la Legislatura derogara o modificara la ley vigente, la reciente resolución judicial podría ser utilizada para bloquear intentos de extender los mandatos más allá de lo permitido. Esto afectaría directamente a cerca de 80 intendentes de diversos signos políticos que aspiraban a seguir liderando sus distritos entre 2027 y 2031.

El peronismo, particularmente en el conurbano bonaerense, sería la fuerza más perjudicada. En la Primera Sección Electoral, por ejemplo, 9 de los 16 intendentes que enfrentan este escenario son peronistas. Entre ellos destacan Gustavo Menéndez (Merlo), pieza clave en el dispositivo cristinista; Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas), cercano a Máximo Kirchner; Mario Ishii (José C. Paz), histórico barón del conurbano; y Julio Zamora (Tigre), que desbancó al massismo en su distrito.

Por otro lado, también están en juego figuras como Lucas Ghi (Morón), Mariel Fernández (Moreno) y Juan Andreotti (San Fernando), quienes cursan su segundo mandato. En cuanto a la oposición, Diego Valenzuela (Tres de Febrero) y Jaime Méndez (San Miguel) también podrían quedar impedidos de competir nuevamente.

En la Tercera Sección Electoral, el corazón del voto peronista, la situación es igualmente delicada. Allí se encuentran intendentes como Fernando Gray (Esteban Echeverría), Jorge Ferraresi (Avellaneda), Mariano Cascallares (Almirante Brown) y figuras clave como Fernando Espinoza (La Matanza) y Mayra Mendoza (Quilmes), quien es una de las principales referentes de La Cámpora.

El fallo de la Corte Suprema suma incertidumbre a una discusión que avanzaba hacia una posible resolución consensuada entre los actores políticos de la provincia. Aunque no tiene aplicación automática, su impacto ya condiciona el futuro político de más de la mitad de los intendentes bonaerenses, que deberán replantear sus estrategias de cara al 2027.

Con información de Diagonales

Publicado en lanuevacomuna.com

Deja un comentario


Soporte Wordpress por Efemosse y Alipso
Verificado por MonsterInsights