crossorigin="anonymous">

ELECCIONES 2019

“EL GRAN CAPITAL QUE UNO TIENE ES LA HONESTIDAD DE PODER MIRAR A SUS VECINOS A LOS OJOS”

Gisela Barbieri, precandidata a concejal por el Frente de Todos que acompaña al intendente Facundo López, estuvo invitada al programa de Marcelo Aspiroz en FM La Radio 93.5. Allí habló de la unidad del Frente de TODOS y de sus proyectos.

 

Gisela Barbieri es Lic en Relaciones Internacionales Maestría en Desarrollo Local y Especialización En Políticas Publicas. Es docente terciaria desde hace 20 años en el Instituto Nro 31. Milita en política desde que era una adolescente de 16 años y, justamente a esa edad, supo que quería estudiar licenciatura en Ciencias Políticas. Así lo cuenta ella: “ingrese a la Universidad del Centro realizando la licenciatura en Relaciones Internacionales y la especialización en Políticas Públicas. Cuando me recibí, realicé muchos posgrados vinculados a la gestión pública, enfocándome en una mirada social. Soy el producto de un pensamiento situado, tamizado y constituido en ideología”.

Barbieri expresó lo afortunada que se siente al provenir de una familia muy humilde, con padre camionero y madre enfermera, que con su esfuerzo y trabajo la sostuvieron y alentaron para que pudiera estudiar en la universidad, y recibirse: “supe que yo tenía una doble responsabilidad, que tenían que ver con generar la conciencia social para que otros puedan aprovechar las mismas oportunidades que se habían generado para mí. Entendí que por más que mis padres hubieran hecho mucho esfuerzo, yo voy a ser siempre un producto del peronismo. Si no hubiera existido Perón y la gratuidad de la Universidad pública, no sería lo que soy ahora. Cuando uno tiene claro su origen de clase, sabe dónde tiene que estar siempre”.

“A veces la gente cree que se hace política cuando sólo se tiene un cargo, y en realidad, más allá de que en un cargo uno pueda dar más respuestas, la política se puede hacer todos los días como ciudadano, participando, proponiendo, pensando”. Así refirió el significado de la política en su vida.

“Mi recorrido es de coherencia, tiene que ver con no torcer ni principios ni fundamentos. Yo no vivo de la política, vivo de la docencia. Y al tener mi autonomía no dependo de intereses. Si veo algo que no me gusta o no cubre mis expectativas, me voy. Tengo una responsabilidad social con la política, por eso puedo decir que vivo para ella”, enfatizó.

La actual concejal suplente de Unidad Ciudadana expresó su necesidad imperiosa de participar en un Frente con la fortaleza necesaria para ganar las elecciones: “el 10 de diciembre espero que sea el último día de Cambiemos. Este gobierno deshizo un montón de derechos adquiridos por la gente, y convirtieron su mandato en una cleptocracia”.

Barbieri se refirió también a la desesperación de la gente por llegar a fin de mes, y la necesidad de un recambio político: “hace cuatro años atrás la gente no esperaba como hoy el aguinaldo. Hoy lo necesita desesperada para pagar deudas o cubrir los servicios que vienen con tarifazos. Estas circunstancias hicieron que Cristina tomara una decisión trascendental, como fue correrse y convocar a Alberto Fernández, quien posibilitó construir este frente. Nosotros somos respetuosos y orgánicos con la decisión tomada por nuestra conductora, Cristina Fernández de Kirchner, a quien adoptamos en 2005. Es por eso que creemos ciegamente en su visión y su estrategia por haber conformado este Frente, el mismo que hoy nos encuentra en el ámbito local con Facundo López a la cabeza. Él tiene una actitud y mirada conciliadora, son herramientas muy valiosas porque se acerca y te escucha, o cuando pide opinión, sugerencias y propuestas”.

 

Por otro lado comentó: “en una situación que está repitiéndose en varios establecimientos, tenemos un problemática compleja con el cuartel de bomberos, porque en breve se jubilan varios, y quedarán sólo cuatro efectivos que dependen del Gobierno Nacional. Se cerró ARBA, peligra el Registro de las Personas, y el Correo indica que va por ese rumbo, ya que actualmente no están pagando el alquiler del lugar. Esto habla a claras de un plan de descentralización de la atención pública y un abandono del estado”.

Asimismo, la funcionaria detalló la problemática que causa la burocracia: “la política no sólo debe encargarse de arreglar baches, sino también de solucionarle la vida al ciudadano, haciendo todo más sencillo. Resulta infructuoso el peregrinaje burocrático que cualquier vecino tiene que hacer para cualquier trámite. Hay que repensar el estado municipal para resumir el recorrido administrativo”.

Por otra parte, Barbieri se refirió a un conflicto con el PAMI que está ocurriendo en Quequén: “formamos parte de las marchas y movilizaciones sobre el puente, acompañando a los abuelos en sus reclamos ante la posibilidad de que la delegación de PAMI de Quequén se cierre. Los propios jubilados y pensionados conformaron una asamblea y movilizaron a la ciudadanía de forma permanente. Esto es parte de otro ajuste del gobierno de Macri”.

“Hay un montón de delegaciones del país que están cerrando. Esto es un atropello. Gracias a su organización los jubilados se presentaron a la justicia, y un juez federal de Necochea dictó una resolución para que continúe abierta la sede. Este grave conflicto no es competencia de las autoridades municipales, sino de las autoridades Nacionales, es decir: Vidal y Macri”, sostuvo con énfasis.

Barbieri también se refirió a los oponentes políticos: “los concejales y referentes de otros partidos políticos callan. Claramente representan sus propios intereses, y no los de la gente. Los jubilados, que actualmente son 2800, no son de un partido político. Ante todo son personas. Nunca estuvieron con ellos. En estos tiempos el gran capital que uno tiene es la honestidad de poder mirar a sus vecinos a los ojos”.

“Es fácil ser oposición, y es muy difícil ser gobierno. A Facundo López le han tocado cuatro años muy complejos donde tuvo que administrar su gestión sin el fondo sojero que se vio eliminado y con retrasos en la cuota de coparticipación de la provincia de Buenos Aires”, explicó.

La continuidad del plan de obras, que fue pensado en la gestión anterior y tomada en cuenta por el actual intendente Facundo López, fue comentada por Barbieri: “las obras planificadas con anterioridad se concretaron, incluso con graves obstáculos de por medio, haciendo frente a la gravísima crisis económica que envuelve al país. Los ejemplos realizados sobran, como la creación del Pichi Huinca, el SIC, o la pavimentación de la Avda. 554 de Quequén. Celebro la actitud de Facundo”.

“Los que votaron a Facundo pueden renovar su confianza tranquilamente”, añadió, “con este frente creamos una coalición donde todos pueden participar. Se acabó el gobierno de peronistas o de radicales, lo que intentamos generar es un gobierno de coalición, y eso es lo que propone Facundo. Necochea necesita a todos y a todas. No se puede gobernar solo. Hay que escuchar, hay que convocar a los que todavía no se sumaron, a los científicos de nuestra ciudad, a las PYMES, a los comerciantes, etc. Necesitamos organizar una mesa para generar trabajo productivo, plantearnos y resolver cómo lograr que nuestros hijos se queden en su tierra, tengan trabajo y puedan seguir estudiando. Necesitamos ampliar las propuestas educativas. La pirámide demográfica de Necochea muestra que a los 18 años de edad la población se achica notablemente. Eso es muy triste.”

Por último expresó: “necesitamos que el ciudadano, si le gusta nuestro proyecto, vote nuestra Lista 503. Porque necesitamos recuperar nuestra Patria”.

 

https://www.facebook.com/marcelo.aspiroz/videos/10219816284907249/

Deja un comentario


Soporte Wordpress por Efemosse y Alipso
Verificado por MonsterInsights