El Gobierno oficializó la reglamentación de la Boleta Única de Papel para las elecciones de cargos nacionales, buscando “garantizar la presencia de toda la oferta electoral en un único instrumento”. Según el texto oficial, esta modalidad “representa un avance significativo en términos de transparencia y fortalece la institucionalidad democrática”.
La normativa, aprobada por el Congreso en octubre, fue confirmada este martes mediante el decreto 1049/2024 publicado en el Boletín Oficial. El nuevo sistema será utilizado por primera vez en las elecciones legislativas del próximo año.
Además, el decreto establece que “resulta necesario brindar precisiones técnicas respecto de la aplicación de las medidas instauradas”, con vistas a los comicios de 2025. También se deberán determinar las “medidas máximas y mínimas que podrá tener la Boleta Única de Papel” junto con las especificaciones “técnicas y materiales que resultan necesarias para su implementación”.
Cómo funciona la Boleta Única de Papel
La Boleta Única de Papel, que reemplazará al tradicional sistema de boletas partidarias en las elecciones nacionales, concentra en un solo documento a todos los candidatos de todas las agrupaciones políticas.
El diseño agrupa a cada partido en columnas verticales y a los cargos a elegir en filas horizontales. Cada casillero vacío permite que el votante marque su preferencia.
Un casillero sin marcar será considerado un voto en blanco para ese cargo en particular. Si se seleccionan más de un casillero en la misma categoría, el voto será declarado nulo.
En el caso de los diputados, la boleta incluirá fotografías a color de los cinco primeros postulantes, mientras que para los senadores se mostrarán las imágenes de los dos candidatos titulares.
Por último, en cada cuarto oscuro habrá afiches informativos con la lista completa de partidos y candidatos, expuestos de manera visible para facilitar la comprensión del sistema.
Con información de Bae Negocios
Publicado en lanuevacomuna.com