El Gobierno Nacional oficializó el aumento de las tarifas de luz y gas, la actualización de los valores de producción se trasladará a los usuarios a partir de agosto. El incremento correspondiente a los componentes de transporte y distribución de las facturas será del 4%.
En las páginas publicadas de la Resolución 192/2024 en el Boletín Oficial, se explica que el Ministro de Economía comunicó al Secretario de Energía que “…a fin de no incurrir nuevamente en prácticas distorsivas de los precios y tarifas del sector energético, en un contexto de notoria desaceleración inflacionaria verificada a la fecha, resulta razonable y prudente actualizar los mismos”.
Esto se aplicará a las compañías de Metrogas, Transportadora de Gas del Sur S.A., Transportadora de Gas del Norte S.A., Naturgy Ban, GasNor, Gas del Centro y Distribuidora de Gas Cuyana, que distribuyen gas en todo el país.
Desde el Ministerio de Economía informaron también que «el Gobierno Nacional estableció el Precio Estacional de la Energía Eléctrica (PEST), correspondiente a la reprogramación trimestral, el cual se trasladará a las facturas a partir de agosto de 2024, y el precio de transporte y distribución del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA)» y también los «nuevos precios para el gas en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST)».
Valor promedio de la factura de gas
«A los fines de garantizar un suministro de gas sostenible y equitativo para todos los usuarios, evitar el desabastecimiento y asegurar la viabilidad económica del sector energético», explicaron desde el Ministerio. Según la segmentación de subsidios implementada en 2022, los usuarios se encuentran divididos en tres categorías: Altos ingresos (Nivel 1), Ingresos bajos (Nivel 2) e Ingresos Medios (Nivel 3).
En función de los nuevos cuadros tarifarios para transporte y distribución, aprobados por el ENARGAS y considerando los tres niveles de segmentación, el valor promedio de las facturas finales mensuales tendrá el siguiente aumento:
- N1 pasará de $32.859 a $34.165
- N3 pasará de $31.724 a $32.985
- N2 pasará de $24.543 a $25.519
Incremento de la luz
También mediante la Resolución 192/2024, se estableció que «el Precio Estacional debe necesariamente reflejar los costos reales estimados para producir la energía que consume la demanda, brindando señales tanto a la oferta como a la demanda».
Mediante el Decreto N° 465 de fecha 27 de mayo de 2024, se determinó la reestructuración de los regímenes de subsidios a la energía, estableciéndose un Período de Transición hacia Subsidios Energéticos Focalizados. El Precio Estacional de la Energía Eléctrica será trasladado según los horarios pico (18 a 23 hs), valle (23 a 05 hs) y resto (05 a 18 hs).
Para los que tienen ingresos altos (N1) y sectores productivos (comercios e industrias) será entre $62.026 y $58.596 kWh/mes. Mientras que los ingresos medios (N3) e ingresos bajos (N2) seguirán manteniendo las bonificaciones establecidas mediante la Resolución 90/2024 de esta Secretaría.
Valor promedio de la factura de luz
En función de los nuevos cuadros tarifarios para transporte y distribución, y considerando consumos promedio residenciales de 260 kWh, el valor promedio de las facturas finales mensuales en AMBA tendrá el siguiente aumento (según nivel de segmentación):
- N1 pasará de $29.951 a $31.253
- N3 pasará de $16.544 a $17.228
- N2 pasará de $12.714 a $13.222
Con información de C5N
Publicado en lanuevacomuna.com