crossorigin="anonymous">

LA ERA MILEI

El Gobierno flexibiliza el transporte de larga distancia y libera los precios de los pasajes de micro

En las últimas horas, se conoció que el Gobierno oficializará, este lunes, el decreto que flexibilizará el transporte de larga y media distancia. La información fue dada a conocer por el Ministerio de Transformación y Desregulación del Estado, bajo la dirección de Federico Sturzenegger.

La medida, que será publicada en el Boletín Oficial, derogará el decreto 952/1992 y tiene como finalidad liberar y flexibilizar el sistema de transporte automotor.

¿En qué consiste la flexibilización que propone el Gobierno para el transporte de larga distancia? El objetivo principal es eliminar la obligatoriedad de cumplir con ciertas normativas. Así, cada empresa transportista podrá fijar el precio de los pasajes sin ningún tipo de límite. Además, podrán definir los horarios de salida de manera autónoma.

Asimismo, los vehículos podrán iniciar o finalizar sus trayectos en cualquier terminal y hacer paradas en las que consideren necesarias. No obstante, se aclaró que las exigencias de seguridad vigentes seguirán aplicándose.

Por otro lado, el Gobierno anunció la creación del Registro Nacional del Transporte de Pasajeros, que será de acceso público, gratuito y disponible en línea. En este portal, cada empresa deberá proporcionar información detallada sobre la capacidad del transporte, los servicios ofrecidos, seguros contratados, una lista de los conductores asignados y los datos relacionados con las licencias de conducir.

Declaraciones sobre el nuevo esquema de transporte de larga distancia Con todos estos cambios y el nuevo formato del Registro Nacional del Transporte de Pasajeros, se busca promover una mayor transparencia. Aquello que no esté registrado en esta plataforma no podrá ser ofrecido al público.

Franco Mogetta expresó: “Esto permitirá mayor comodidad para los transportistas, optimización del tiempo en la gestión de trámites y mayor transparencia”.

Agregó además: “De este modo, el Gobierno Nacional elimina barreras innecesarias, asegura una mayor apertura en las condiciones del servicio y acelera los tiempos administrativos, con el objetivo de facilitar la entrada de nuevos actores en el sector. Este cambio brindará a los usuarios una mayor oferta en el transporte terrestre, impulsada por la competencia”.

Con información de La 100

Publicado en lanuevacomuna.com

Deja un comentario


Soporte Wordpress por Efemosse y Alipso
Verificado por MonsterInsights