crossorigin="anonymous">

ACTUALIDAD

El gobierno evalúa contratar barcos generadores de electricidad provenientes de Turquía

Los funcionarios de Energía están pendientes del pronóstico climático, conscientes de que las temperaturas más altas aún no llegan y de que el aumento en el consumo eléctrico podría ser masivo. En condiciones normales, el sistema ya opera al borde del colapso.

La crisis energética llevó al gobierno de Milei a implementar un plan de contingencia con medidas como la incorporación de unidades móviles de generación en puntos críticos, la reactivación de centrales fuera de servicio y la compensación a las fábricas por reducir el consumo.

Sin embargo, la Secretaría de Energía, liderada por María Tettamanti, aún no ha concretado ninguna de estas iniciativas. Las unidades móviles disponibles no son suficientes para cubrir los nodos críticos, y la reactivación de centrales exige un mantenimiento significativo que los empresarios se niegan a financiar.

«Estamos esperando ver la tarifa para determinar si vale la pena ponerlas en funcionamiento», señaló un directivo de una central eléctrica. Mientras tanto, los industriales han solicitado USD 55.000 por cada hora de ahorro energético en sus plantas, como reveló un medio local.

Internas en Energía: Tensión entre Caputo y Tettamanti
En Cammesa, la operadora del mercado eléctrico, reconocen que «el tiempo es crítico» y que «las altas temperaturas ya están cerca», según un ejecutivo de la empresa. Por eso, ante el fracaso del «Plan Verano», se evalúa como alternativa de emergencia la contratación de buques generadores de energía de la empresa turca Karpowership.

Estos barcos funcionan como centrales eléctricas flotantes capaces de suministrar entre 500 MW y 1.000 MW. Actualmente, dos de ellos operan en la costa de Río de Janeiro y están próximos a finalizar su contrato, lo que ofrecería ventajas logísticas, explicó la fuente. Una posible ubicación para amarrar los barcos sería Central Puerto.

El esquema de contratación sería similar al de un buque regasificador: un cargo fijo por mantener el buque en puerto y otro variable por la energía entregada a Cammesa, mientras que el Tesoro Nacional asumiría el costo del combustible. «Estamos considerando un contrato de al menos 24 meses, ya que el próximo verano podría ser aún más complicado desde el punto de vista técnico», agregó el ejecutivo.

Polémicas en torno a la decisión
Aunque la contratación de estos barcos parece una solución rápida, también plantea interrogantes. «¿En qué criterios técnicos se basaron para elegir Central Puerto como el mejor punto de conexión? ¿Y por qué se avanza con una contratación de este tipo, que debe costar una fortuna, sin una licitación previa?», cuestionó un exfuncionario de la Secretaría de Energía.

La situación reaviva además el debate por la cancelación de la licitación de las centrales eléctricas Terconf, adjudicada en la gestión de Sergio Massa. Esta decisión, tomada por el actual ministro de Economía, Toto Caputo, contra la opinión de varios expertos del sector, habría llevado al escenario actual. «Cancelaron esas centrales para dejar abierta la puerta a contrataciones directas y discrecionales», concluyó el exfuncionario.

Con información de La Política Online

Publicado en lanuevacomuna.com

Deja un comentario


Soporte Wordpress por Efemosse y Alipso
Verificado por MonsterInsights