«El gobierno de Macri es el más dilapidador desde la vuelta de la democracia»
«El índice de inflación sigue siendo muy elevado», comentó el economista sobre el número difundido en el día de hoy por el INDEC . Y añadió que «todos los aumentos de salarios y jubilaciones están por debajo de la inflación y se sigue perdiendo poder adquisitivo». También explicó que «los alimentos suben por encima de los salarios y por ende cae el consumo», advirtiendo así que estamos en una «economía estancada».
Sobre el anuncio de los subsidios para los créditos UVA, el economista consideró que «es un anuncio electoral» y consideró que «no va a constituir una solución para quienes tomaron esos créditos».
Consultado sobre la estabilidad del dólar en las últimas semanas, Zaiat aseguró «el dólar para ahorro está carísimo ya que en relación al salario, se derrumbó», pero advirtió que «al no contar con dólares propios y que se genere una demanda, el dólar a $43 es barato».
DRAMÁTICO : El FMI vaticinó cuál será el futuro del empleo en Argentina a causa de la crisis https://t.co/rXrkks4ReD
— Microsomf® (@SergioSomf) July 15, 2019
Al respecto de las declaraciones del nuevo titular del FMI (David Lipton), el economista opinó «teniendo el Fondo un sesgo positivo hacia la Argentina, igualmente los números son mediocres. Auguran una caída para este año y un crecimiento ínfimo para el 2020».
Sobre el contexto internacional para el 2020, consideró que va a haber un frente externo muy negativo para el país «tanto de los capitales especulativos como del Fondo Monetario», asegurando que el organismo no va a girar más divisas y por ese motivo «va a exigir que se lleven adelantes las reformas laboral, impositiva y previsional».
LA PATRIADA
PUBLICADO EN LANUEVACOMUNA.COM