crossorigin="anonymous">

ELECCIONES 2025, LA ERA MILEI

El gobierno de Kicillof rechazó la Boleta Única y evalúa separar las elecciones

La administración de Axel Kicillof expresó su rechazo al cambio en el sistema de votación que se implementará en las próximas elecciones, tras la aprobación de la ley de Boleta Única de Papel a nivel nacional. Como alternativa, están considerando la posibilidad de desdoblar las elecciones.

«Esta modificación es absolutamente innecesaria y no responde a las demandas de la sociedad, ni a la transparencia, ni a la reducción de costos», afirmó el ministro de Gobierno Carlos Bianco, quien también advirtió sobre la posibilidad de un aumento en el número de votos nulos como consecuencia de esta medida.

La Boleta Única, que se utilizará a partir de 2025 para las elecciones nacionales, no permite el acople. Por ello, en la provincia señalan que, aunque adoptaran este sistema y se llevaran a cabo elecciones simultáneas, habría dos boletas y dos urnas.

Más allá de este escenario, en el gobierno de Kicillof están evaluando otras opciones. Una de ellas es la realización de elecciones concurrentes, lo que implicaría que los comicios se celebren el mismo día pero con diferentes métodos de votación: Boleta Única para lo nacional y Boleta Partidaria para lo provincial.

Otra posibilidad es el desdoblamiento, que podría ser parcial (con PASO en la misma fecha y generales en días diferentes) o total (PASO y generales en fechas separadas).

«Nos han complicado con el cambio en el sistema de votación. Además, no ha sido debatido lo suficiente y va a requerir mucha capacitación, ya que en otras provincias que adoptaron este sistema se observó un aumento en los votos nulos y en blanco», expresó Bianco en una conferencia de prensa en Gobernación.

En el Ejecutivo bonaerense consideran que el sistema de Boleta Única debilita los partidos políticos, ya que «se terminarán eligiendo más personas que proyectos».

Asimismo, tienen un argumento constitucional para oponerse a su implementación en Buenos Aires, basándose en el artículo 61 inciso 2 de la Constitución provincial, que establece que «se votará personalmente y con boletas que incluyan los nombres de los candidatos».

Este requerimiento constitucional quedaría afectado con el sistema de Boleta Única aprobado a nivel nacional, ya que para los candidatos a diputados y parlamentarios del Mercosur, solo se incluirían los primeros cinco nombres en la papeleta, y el resto se mostraría en afiches en los centros de votación.

La aprobación de la Boleta Única de Papel en el Congreso tuvo un impacto inmediato en el ámbito político de la provincia, donde los intendentes fueron de los primeros en especular sobre las implicancias.

Muchos creen que, con este nuevo sistema, recuperan influencia en la conformación de las listas locales y seccionales, sin depender de los acuerdos de las cúpulas partidarias.

En el gobierno de Kicillof, además de su argumento constitucional, mantienen una postura clara en contra de la implementación de la Boleta Única en esta etapa. Actualmente, existen siete proyectos en la Legislatura bonaerense para aplicar este sistema en la provincia, basados en modelos de otras jurisdicciones, pero el Ejecutivo ya ha manifestado una oposición evidente.

«Es innecesario, apresurado, no hubo un debate adecuado y no es una demanda de la población», concluyó Bianco, quien también expresó su preocupación por la logística electoral debido a los despidos y cierres de sucursales del Correo Argentino, así como el anuncio del gobierno de Javier Milei sobre el cierre de la Casa de la Moneda, que se encargaba de imprimir el material electoral.

Con información de La Política Online

Publicado en lanuevacomuna.com

Deja un comentario


Soporte Wordpress por Efemosse y Alipso
Verificado por MonsterInsights