Tras arduas negociaciones con los acreedores, la provincia de Buenos Aires inició el 2024 con la obligación de abonar 703 millones de dólares, correspondientes a la deuda reestructurada en 2021. El primer vencimiento fue en marzo y el segundo en septiembre. Kicillof cumplió.
El ministro de Economía bonaerense, Pablo López, lo confirmó en la habitual conferencia de prensa. El responsable de las gestiones destacó: «Hemos satisfecho el pago de nuestra deuda en moneda extranjera. Cumplimos con nuestras obligaciones financieras, tal como fue nuestra intención y decisión».
Según el calendario pactado, la provincia debía desembolsar 333 millones de dólares y 15 millones de euros a sus acreedores internacionales. Esto se concretó tras el primer pago realizado en marzo de cifras similares. López explicó que esta segunda cuota permitió cancelar 240 millones de dólares de capital. «Este año no solo estamos pagando intereses, sino que también comenzamos a reducir el capital de la deuda. Es decir, empezamos a reducir nuestro endeudamiento», celebró.
Estos compromisos se vinculan a la deuda «heredada» por la actual gestión de Axel Kicillof. «En 2019 recibimos un perfil de vencimientos completamente insostenible: debíamos pagar aproximadamente 1.500 millones de dólares anuales», recordó el ministro. Además, subrayó que «la mayor parte» de esa deuda fue «generada durante la gestión de María Eugenia Vidal».
Pagando en medio del ajuste
Después de la reestructuración, los pagos para el período 2024-2027 se redujeron a la mitad de lo originalmente previsto, brindando un «gran alivio» a las finanzas provinciales, hasta que llegaron los recortes de Javier Milei. «No anticipamos un año como el que estamos viviendo», admitió López desde el Salón Dorado de la Gobernación.
El gobierno nacional bajo el liderazgo de Milei cortó las transferencias de fondos a la provincia de Buenos Aires, según lo denunció la gestión de Kicillof. Estiman que perdieron cerca de 6 billones de pesos en lo que va del año debido a esta decisión. «Es algo totalmente sin precedentes», señaló el ministro de Economía.
Además del impacto de las políticas de Milei, se suma la caída en la recaudación provincial como consecuencia de la desaceleración económica. López aclaró que «la caída en la actividad económica de la Provincia ronda el 8 por ciento, excluyendo el efecto del sector agropecuario».
A pesar de este desafiante contexto, la provincia de Buenos Aires cumplió con el segundo vencimiento anual de su deuda externa. Luego de detallar el panorama, rememorar a Vidal y referirse a Milei, López concluyó que han mantenido el compromiso financiero «sin renunciar a las prioridades de este gobierno».
Con información de Inforcielo
Publicado en lanuevacomuna.com