crossorigin="anonymous">

ACTUALIDAD

El FMI intima a Milei para que levante el cepo

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha instado al gobierno de Javier Milei a implementar una devaluación, unificar los distintos tipos de cambio y liberar el control cambiario, según lo detallado en un informe difundido este fin de semana. La publicación llega acompañada de elogios hacia la gestión económica del mandatario por parte de Kristalina Georgieva, quien describió su labor como «impresionante».

El FMI evalúa firmar un nuevo acuerdo con Argentina, dejando de lado incumplimientos previos relacionados con las metas de reservas bajo la dirección de Toto Caputo. De concretarse, el pacto podría desbloquear más de 10 mil millones de dólares para el país. Sin embargo, el organismo es claro en su posición: esos recursos no deben ser utilizados para intervenir en el mercado y sostener el actual tipo de cambio fijo.

Reclamos del FMI y resistencias del gobierno
El Fondo ha pedido explícitamente que el tipo de cambio se unifique en torno a 1300 pesos por dólar y se elimine el cepo cambiario, apostando por una libre flotación del peso. Milei y Caputo resisten esta exigencia, argumentando que podría generar un pico inflacionario y erosionar los avances logrados en la estabilización económica.

En un documento de 135 páginas, el FMI hace un balance del acuerdo Stand-By firmado durante la gestión de Mauricio Macri y del acuerdo de Facilidades Extendidas pactado por Martín Guzmán. Además de cuestionar la gestión de Alberto Fernández y Sergio Massa, el organismo detalla las condiciones para avanzar en un nuevo acuerdo: unificación cambiaria, devaluación implícita y eliminación de restricciones al mercado de divisas.

Un posible acuerdo excepcional
El gobierno de Milei busca acceder a financiamiento sin implementar las medidas sugeridas por el Fondo. De lograrse, sería una excepción en la política del FMI, contrario a permitir que sus fondos se utilicen para sostener tipos de cambio fijos.

Georgieva expresó: «Argentina ha implementado un sólido programa de estabilización y crecimiento», al tiempo que el informe deja en claro las recomendaciones para avanzar con el acuerdo. Desde el equipo económico de Milei aseguran que el desembolso podría realizarse entre el 24 de febrero y el 7 de marzo, pero la decisión final dependerá de negociaciones aún en curso.

Preocupaciones sobre las reservas
El FMI también puso foco en la frágil situación de las reservas, que cerraron el año con un saldo negativo cercano a los 10 mil millones de dólares, similar al panorama que dejó Massa. Las recomendaciones incluyen acumular reservas y calibrar la política cambiaria para mantener una competitividad real del peso.

Si bien el informe reconoce avances en las metas fiscales y el fin del financiamiento monetario durante la administración Milei, las reservas internacionales continúan siendo una asignatura pendiente, manteniendo la tensión en las discusiones entre el gobierno y el FMI sobre el camino económico a seguir.

Con información de La Política Online

Publicado en lanuevacomuna.com

Deja un comentario


Soporte Wordpress por Efemosse y Alipso
Verificado por MonsterInsights