Continúan las negociaciones entre el Gobierno y el FMI para establecer un nuevo convenio.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) informó que las autoridades argentinas “exploran ahora la opción de pasar a un nuevo acuerdo” con el organismo, destacando además las políticas aplicadas por el país, que han generado “resultados impresionantes”. Así lo afirmó Julie Kozack, vocera del FMI, durante una conferencia de prensa ofrecida en Washington.
Kozack recordó que el pasado 8 de junio se concluyó la octava revisión del actual programa de facilidades extendidas, que hasta el momento ha permitido el desembolso de u$s41.400 millones.
“Las autoridades están explorando ahora la opción de pasar a un nuevo acuerdo”, detalló Kozack en respuesta a una consulta del diario Ámbito. También elogió los avances del programa: “Las autoridades argentinas han seguido implementando su programa de estabilización económica, y este está dando resultados impresionantes”.
Entre los logros, mencionó “una reducción significativa de la inflación, un superávit fiscal y una mejor cobertura de reservas”. También subrayó “señales de recuperación en la actividad económica y los salarios reales”.
Sobre el futuro acuerdo, Kozack aseguró: “El personal técnico del FMI sigue trabajando de cerca con las autoridades argentinas y está listo para apoyar a Argentina y su pueblo, consolidando los avances recientes y abordando los desafíos restantes”.
Consultada acerca de las restricciones cambiarias impuestas por el Gobierno, Kozack expresó: “El programa de estabilización ha producido resultados mejores de lo previsto. Para mantener estos avances en estabilidad y crecimiento, es crucial continuar con políticas coherentes en las áreas fiscal, monetaria y cambiaria”.
Concluyó destacando que el diálogo entre el FMI y las autoridades argentinas es “muy constructivo” y que ambas partes colaboran estrechamente.
Optimismo oficial
Por su parte, el vocero presidencial, Manuel Adorni, aseguró este jueves que “no habrá ningún tipo de dificultades en el acuerdo con el Fondo” porque considera que “no hay razones para que el FMI no apoye a Argentina”.
Adorni expresó su confianza: “Seguramente habrá un nuevo acuerdo, y entendemos que el camino está delineado y listo para avanzar lo más rápido posible”.
En este contexto, el presidente Javier Milei se reunió recientemente con Kristalina Georgieva, directora del FMI, durante el G20 en Río de Janeiro. Desde el entorno presidencial calificaron el encuentro como “excelente”.
Posteriormente, Georgieva destacó en sus redes sociales: “Hicimos un balance de los impresionantes avances logrados en la estabilización económica y el fortalecimiento del mercado. Estamos listos para seguir apoyando a Argentina y su pueblo en este camino”.
Fuentes gubernamentales remarcan que “si el FMI quiere continuar ayudándonos, solo necesitamos fortalecer las reservas del Banco Central”.
Desafíos y negociaciones
Aunque Argentina aún no ha solicitado formalmente un nuevo acuerdo, se están llevando a cabo intensas conversaciones con el equipo liderado por Luis Cubeddu, encargado de los asuntos del país en el FMI.
Expertos señalan que, al formalizarse el pedido de un nuevo programa, las revisiones pendientes quedarían integradas en las negociaciones. Además, un eventual acuerdo debería incluir aportes financieros adicionales, según fuentes oficiales.
El actual panorama económico otorga a Argentina una posición más sólida en las discusiones. Con un equilibrio fiscal sostenido tanto en los números como en la voluntad política, el Gobierno se muestra firme en su intención de mantener esta estrategia, alineada con uno de los pilares centrales de La Libertad Avanza: el combate al déficit fiscal.
Apoyo internacional
El respaldo internacional también fortalece las negociaciones. El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, expresó su apoyo a Milei al invitarlo recientemente a la Convención de Acción Política Conservadora (CPAC) en Florida.
Además, figuras como Elon Musk, quien ocupará un rol clave en la administración republicana con tareas vinculadas a la desregulación, consolidan las relaciones bilaterales. Este contexto positivo podría facilitar que el FMI apruebe un nuevo programa financiero para Argentina, con la expectativa de reforzar las reservas del Banco Central y continuar promoviendo la estabilidad económica.
Con información de Ámbito
Publicado en lanuevacomuna.com