Todo lo que necesitas saber sobre la película de Netflix titulada «No negociable»
Una película de origen mexicano, disponible en Netflix desde hace tres semanas, está batiendo récords en la plataforma. Aunque pocos lo saben, tiene una conexión especial con un residente de Necochea.
Hablamos de una comedia de acción titulada “No negociable”, que ha logrado un gran impacto a nivel mundial, posicionándose como el estreno más visto en Netflix.
Dirigida por Juan Taratuto y protagonizada por Mauricio Ochmann y Leonardo Ortizgris, la película ha logrado cautivar a audiencias en más de 73 países desde su estreno el 26 de julio, alcanzando más de 7,2 millones de visualizaciones en solo 3 días.
Con versiones en 30 idiomas, esta producción ha resonado en distintas culturas, desde Argentina hasta Vietnam, Francia, Canadá, Singapur y Polonia. La esencia mexicana ha sido clave para conectar con diversas audiencias.
El personaje de Alan Bender está inspirado en la vida real de Miguel Sileo, un conocido miembro de las fuerzas armadas que ganó notoriedad como el negociador en “El robo del siglo” de 2006, y que actualmente reside en Necochea.
Miguel Sileo
Sileo participó en más de sesenta situaciones de rehenes durante su carrera, rescató a 168 personas, y su mayor orgullo es una medalla que dice “cero víctimas”. Tras una extensa trayectoria, se retiró de la Policía de Buenos Aires después de 33 años de servicio.
Miguel, entre sus clases en universidades, capacitaciones y conferencias en distintos lugares de América Latina, colaboró en la construcción del personaje Alan Bender, aportando su experiencia para que los guionistas pudieran reflejar con precisión la intensidad de esas situaciones límite.
Sinopsis
Lo que en un principio parece ser una comedia sobre conflictos matrimoniales, se transforma en una película de acción con una crítica social mordaz sobre políticos corruptos que deben pagar por sus excesos y promesas incumplidas. El secuestrador tiene un motivo claro: responsabiliza al presidente por no cumplir sus promesas de campaña y pretende no solo torturarlo, sino también destinar fondos a escuelas y hospitales.
El film se ha mantenido en el primer lugar en México, Argentina, Venezuela, y otros países, posiblemente debido a que el público se siente identificado con la trama.
Con información de Ecos Diarios
Publicado en lanuevacomuna.com