Comenzaron las pruebas de idoneidad para los empleados estatales que forman parte de las distintas dependencias gubernamentales. Aunque los resultados no son vinculantes, quienes no aprueben el examen y/o lo fallen tres veces consecutivas no podrán continuar trabajando en el sector público. Los gremios UPCN y ATE exigen al gobierno que las personas evaluadas sean incorporadas a planta permanente.
Según informó el secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, a través de su cuenta en X, “el 96,3% de los trabajadores que ya rindieron lograron aprobar sus exámenes”. Aguiar celebró los resultados afirmando que “al Gobierno le salió el tiro por la culata” y detalló: “Hubo 4.156 evaluaciones en esta primera semana, lo que representa más del 10% del universo que el Gobierno planea evaluar”.
“De ese total, 4.002 pruebas fueron aprobadas. Por lo tanto, corresponde garantizar a los trabajadores el derecho constitucional a la estabilidad y proceder a su incorporación en planta permanente del Estado”, enfatizó el dirigente gremial.
«¡AHORA!
¡AL GOBIERNO LE SALIÓ EL TIRO POR LA CULATA!
¡EL 96% DE LOS ESTATALES YA APROBÓ Y ATE EXIGE EL PASE A PLANTA!»
“Parece que en el Estado los burros no somos los trabajadores, sino los funcionarios que asumieron el 10 de diciembre de 2023. Fracasaron…”, escribió Aguiar en un mensaje publicado junto a un video en sus redes sociales.
En tanto, desde la Casa Rosada estiman que el total de trabajadores a evaluar asciende a 40.000 personas. En cuanto a la metodología, todos los empleados en planta transitoria deben registrarse previamente y obtener un turno para rendir el examen. Sobre este punto, Mercedes Cabezas, secretaria adjunta de ATE, explicó a Tiempo que “se habilitó un cupo extra para fin de año. Estamos reclamando que el plazo de inscripción no sea marzo, porque se está condenando a los trabajadores a perder su receso vacacional”.
Cabezas también destacó que el gobierno debe cumplir con la renovación anual de contratos y avanzar en el pase a planta permanente de los empleados evaluados, especialmente aquellos con más de 10 años de antigüedad. “Esto significa que ya realizan tareas habituales y permanentes en el Estado, cumpliendo con los criterios establecidos por la ley para formalizar su incorporación”, agregó.
¿Cómo es el examen para los empleados públicos?
Una vez asignado un turno, al trabajador se le otorga un código único para garantizar su anonimato al momento de rendir. El examen consiste en un cuestionario de opción múltiple, tras el cual el postulante sabrá inmediatamente si aprobó o no. Este proceso continuará durante diciembre y enero, por lo que los resultados finales estarán disponibles al término del período de evaluación.
Según fuentes del gobierno, el objetivo del examen no es dejar sin empleo a nadie, pero la resolución 26/24 del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado establece que quienes no aprueben el examen en tres intentos no podrán renovar su contrato. Aunque las evaluaciones no son vinculantes, aprobarlas no garantiza automáticamente la continuidad laboral.
El examen, que incluye entre 20 y 24 preguntas, evalúa habilidades como razonamiento lógico, comprensión de textos y conocimiento de normativa pública. Existen tres modalidades específicas: una para profesionales, otra para administrativos y otra para personal de servicios generales.
Desde UPCN señalaron a Tiempo que los buenos resultados obtenidos hasta ahora responden en parte a las medidas tomadas por el sindicato para preparar a los trabajadores. “Desde el momento en que se anunció el examen, organizamos la distribución de materiales, clases de apoyo y simulacros, porque sabemos que muchos empleados públicos no manejan todos los temas del temario y necesitan estudiar normativas que no utilizan habitualmente”, explicaron.
En cuanto a la postura frente al examen, desde el sindicato liderado por Andrés Rodríguez señalaron que lo consideran “un requisito más, pero no algo ilegal”. Sin embargo, destacaron la necesidad de debatir la regularización de la relación laboral entre el Estado y sus empleados, que sigue siendo un tema pendiente.
Con información de Tiempo Ar
Publicado en lanuevacomuna.com