crossorigin="anonymous">

INTERNACIONAL, LA ERA MILEI

El escándalo de $LIBRA llega a la revista Forbes: «La mayor cripto estafa de la historia»

El escándalo en torno a la criptomoneda $LIBRA, promovida en redes sociales por el presidente argentino Javier Milei, ha llegado a las páginas de la revista Forbes, que en un artículo reciente analiza el impacto político y financiero del episodio. La publicación destaca que la iniciativa, que Milei respaldó en un posteo en X (ex Twitter) el pasado 14 de febrero, resultó en millonarias pérdidas para miles de inversores y en la apertura de una investigación judicial en Argentina.

Según Forbes, Milei promocionó la criptomoneda asegurando que ayudaría a financiar pequeños negocios y atraer inversores al país. La publicación detalla que «su posteo vinculaba a una página web con su lema ‘Viva la libertad’ y prometía que ‘el mundo quiere invertir en Argentina’.» La reacción en el mercado fue inmediata: $LIBRA pasó de valer casi nada a cotizar cerca de 5 dólares, pero cayó en picada a menos de 1 dólar en pocas horas.

El artículo subraya que, tras el colapso del token, Milei eliminó el posteo y alegó desconocer los detalles del proyecto. Sin embargo, el daño ya estaba hecho. «Abogados en Argentina, liderados por el opositor Claudio Lozano, presentaron más de 100 denuncias por fraude contra el presidente, y un juez argentino abrió una investigación», señala Forbes.

La investigación de Forbes también cita al emprendedor cripto Hayden Davis, quien admitió haber participado en el lanzamiento de $LIBRA y de otros tokens especulativos como MELANIA, una memecoin vinculada a la primera dama estadounidense que alcanzó fugazmente una capitalización de 2.000 millones de dólares antes de desplomarse. En una entrevista con el investigador de fraudes cripto Stephen Findeisen (conocido como Coffeezilla), Davis reveló que controló alrededor de 100 millones de dólares generados con $LIBRA y describió una técnica de manipulación del mercado conocida como «sniping». Según explica Forbes, esta práctica consiste en que «insiders o bots compran rápidamente tokens a precios ultra bajos antes de que el público pueda reaccionar, aumentando la demanda y el precio, para luego vender con una ganancia masiva». En mercados regulados, esta estrategia sería considerada «front-running» y sería ilegal.

A medida que la polémica creció, Davis intentó distanciarse del escándalo. «Quiero dejar en claro de manera inequívoca que no he tomado, ni tomaré, ninguno de estos fondos para mi beneficio personal», declaró en X. En otra entrevista con Barstool Sports, calificó el episodio como «un experimento que salió muy mal» y sostuvo que Milei «no es corrupto, sino que está rodeado de personas que podrían serlo». Sin embargo, el artículo menciona que Dave Portnoy, fundador de Barstool Sports, aseguró que Davis le devolvió 5 millones de dólares que había perdido con $LIBRA.

El balance final del escándalo es lapidario. Forbes cita a la firma de análisis blockchain Nansen, que estima que «el 86% de los inversores que compraron $LIBRA perdieron dinero, con pérdidas totales de 251 millones de dólares, mientras que unos pocos afortunados lograron embolsar 180 millones». Además, la revista informa que Ben Chow, cofundador de la plataforma descentralizada Meteora, que facilitó los lanzamientos de $LIBRA, MELANIA y TRUMP, renunció tras el escándalo.

El episodio se suma a una serie de crisis en el mundo cripto, incluyendo el hackeo de la exchange Bybit, con pérdidas de 1.500 millones de dólares, y los cuestionamientos sobre la transparencia de ciertas plataformas descentralizadas. Mientras tanto, la justicia argentina sigue avanzando en la investigación y la oposición busca responsabilizar a Milei por el fiasco. La historia de $LIBRA, lejos de apagarse, sigue sumando capítulos.

La Nueva Comuna

Deja un comentario


Soporte Wordpress por Efemosse y Alipso
Verificado por MonsterInsights