crossorigin="anonymous">

LA ERA MILEI

El empresario detrás de $LIBRA complicó aún más a Milei y afirmó que el dinero de la estafa «es de la Argentina»

Hayden Davis, el empresario vinculado al lanzamiento del meme coin $LIBRA, sostuvo en una entrevista que los 100 millones de dólares obtenidos a través de la estafa cripto «son de la Argentina». En una revelación aún más comprometedora, aseguró que un periodista documentó todos los encuentros previos al lanzamiento del token y que esa información saldrá a la luz en las próximas horas. «Me instruyeron: ‘No vuelvas a inyectar nada hasta el segundo video de Milei’. Así que el segundo video de Milei nunca llegó, luego borró el tuit. Luego dice que no apoya el proyecto», declaró Davis.

En diálogo con el empresario Dave Portnoy, Davis afirmó que la criptomoneda «es del equipo de Milei» y que el plan inicial, que terminó fracasando el viernes, constaba de tres fases. «La primera era un tuit de Milei. Luego, un segundo tuit que, según me dijo la gente que lo representa, iba a ser un video. Y finalmente habría una tercera ola de apoyo de figuras extremadamente influyentes, cuyos nombres prefiero no mencionar», explicó. Insistió en que el dinero no le pertenece, sino que es de «Argentina», de alguna «asociación» o del «Gobierno». Aseguró que él solo actuó como «facilitador» y que el dinero sigue «en custodia».

Davis describió la situación como «un experimento» dentro de un plan más amplio. «Había cosas más importantes sucediendo en segundo plano. Cosas enormes, como la tokenización del país. Esto fue un experimento que salió mal y que enfureció a muchas personas», expresó. También exigió que el gobierno argentino brinde explicaciones y que el vocero presidencial, Manuel Adorni, se pronuncie al respecto. “Creo que a Milei le presentaron un plan y que le gustó. A él no le importa nada. No creo que sea corrupto”, afirmó, pero consideró «absurdo» que el presidente intente negar su relación con él, dado que hay fotos de ambos publicadas en redes sociales.

“No creo que él me haya estafado. Creo que gente de su entorno lo hizo. No creo que supiera cómo esto iba a afectarlo. Y estoy seguro de que ahora su equipo no tiene idea de qué hacer”, añadió Davis. También adelantó que, tras su aparición en TN esta noche, tendrá una conversación con Milei o con algún miembro del Gobierno. Según reveló, una persona del equipo oficialista se reunirá con él esta semana. Sin embargo, evitó dar más nombres de los involucrados por temor a represalias: “Tengo miedo de que me maten”.

¿Quién es Hayden Davis y por qué sus declaraciones afectan al Gobierno?
Minutos después de que estallara el escándalo internacional por la abrupta caída de la criptomoneda promovida por Milei, Davis se desligó de la responsabilidad y señaló a su entorno. Ante la polémica, el Gobierno emitió un comunicado en el que negó cualquier vínculo con el empresario. Sin embargo, no solo están las declaraciones de Davis, sino también registros de visitas oficiales que muestran que se reunió en más de una ocasión con el Presidente.

Más temprano, Davis volvió a comprometer a Milei al confesar que está «esperando instrucciones» del Gobierno argentino para definir cómo proceder ante la crisis generada por la criptomoneda. Además, sostuvo que el mandatario «entró en pánico» al ver la reacción negativa que provocó la promoción de $LIBRA y, aunque negó que se trate de una estafa, reconoció que su vida «está en peligro». “Hasta que no tenga respuesta de Javier Milei y su equipo (sobre los próximos pasos a seguir) no voy a entregar la plata. Por eso le di una ventana de 48 horas», declaró en una entrevista con el youtuber experto en criptomonedas Stephen Findeisen, conocido como Coffeezilla. En ese contexto, admitió: «Hay evidencia de que me reuní con él (por Milei) varias veces».

El 30 de enero, el propio Milei publicó en sus redes sociales una foto junto a Davis durante un encuentro en la Casa Rosada.

Davis también desmintió que Milei no estuviera al tanto del proyecto, sugiriendo que el presidente tenía preparados más videos para promocionar la criptomoneda. “Nuestro objetivo era recolectar suficiente liquidez para permitir un plan de marketing más amplio. Sabíamos que habría más videos promocionales, lo que nos daría tiempo para reinyectar capital y generar una subida del token. Sin embargo, algo inesperado ocurrió”, reveló.

Por su parte, el titular de Kelsen Ventures, empresa encargada por KIP Protocol para desarrollar $LIBRA, también apuntó a Milei: «Asumo que (Milei) bajó el posteo (de promoción del token) por alguna presión política extrema, y que entró en pánico como haría cualquiera en su posición».

Uno de los puntos más críticos del escándalo es el destino de los 100 millones de dólares recaudados. Davis admitió que aún no sabe qué hacer con ese dinero. “Es una pregunta difícil. No quiero ser el ‘enemigo público número uno’, pero tampoco puedo simplemente repartir el dinero sin un plan claro. Mi vida está en peligro por esto”, confesó. En cuanto a la posibilidad de devolver los fondos, aseguró que se están evaluando distintas alternativas. “Es complicado, pero queremos encontrar una solución justa”, concluyó.

La Nueva Comuna

Publicado en lanuevacomuna.com

Deja un comentario


Soporte Wordpress por Efemosse y Alipso
Verificado por MonsterInsights